PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL PAMPATAR - LOS ROBLES (PDUL) 2012 - 2025

Web Name: PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL PAMPATAR - LOS ROBLES (PDUL) 2012 - 2025

WebSite: http://municipiomaneiroterritorio.blogspot.com

ID:211601

Keywords:

URBANO,LOCAL,DESARROLLO,PLAN,DE,PAMPATAR,PDUL,LOS,

Description:

keywords:
description:
PLAN DE DESARROLLO URBANO LOCAL PAMPATAR - LOS ROBLES (PDUL) 2012 - 2025

MUNICIPIO MANEIROHacia un territorio habitable, humano, seguro,competitivo y sustentable

sábado, 26 de mayo de 2012 PERCEPCION DE LOS CORREDORES DINAMIZADORES DE LA CIUDAD DE PAMPATAR - LOS ROBLESLa ciuadad de Pampatar - Los Robles se encuentra estructurado por corredores viales dinamizadores de la actividad social y económica de la ciudad, que le otorgan vida propia e invitan a integrarse y disfrutar de sus ambientes comerciales, gastronómicos, residenciales o de ocio y recreación. Cada corredor urbano posee un perfil característico:



Perfil Los Robles Punta Ballena
Perfil Punta Bergantin - Punta Ballena
Perfil Jorge Coll - Maneiro
Perfil La Caranta - La Salina


Leer más No hay comentarios: TENDENCIAS ECONÓMICAS: DESARROLLO, DIVERSIDAD Y EFICACIA

Teniendo en cuenta la Ordenanza sobre actividadeseconómicas en la ciudad de Pampatar Los Robles del Municipio Maneiro, seobserva que predominan las actividades económicas de Comercio al Detal y deServicios. Del análisis se desprenden las siguientes observaciones (SEGECOM, 2010):


Entre las actividades económicas másproductivas en el Municipio, se encuentran las actividades de Comercio Al Detal(Grupo 1), que representa el 41% del total de la producción de las actividadeseconómicas. Comprende todas las actividades de comercio con excepción de:bebidas alcohólicas, tabaco, combustibles, joyas, piedraspreciosas, automóviles, camiones,autobuses, lanchas, motores para lanchas.

Leer más No hay comentarios: ELEMENTOS FISICO ESPACIALES Y FUNCIONALES DE LA CIUDAD DE PAMPATAR-LOS ROBLES

Las diferentes formas de crecimiento urbano y de ocupacióndel territorio confieren una configuración espacial a la ciudad y supercepción, posee un significadosocial definido por una serie de elementos físicos espaciales y funcionales, tales como sendas,bordes, nodos, hitos, macro sectores y sectores urbanos, que son el resultadodel entretejer de relaciones entre los diferentes actores locales y sus entornonatural, que se sintetizan en diferentesusos del suelo.
Una primera aproximacióna la ciudad de Pampatar Los Robles, permite percibir una estructura urbana quereúne un conjunto de elementos espaciales de una ciudad en crecimiento, condiversidad de actividades en el área comercial, inmobiliaria, residencial yturística, que contrastan con el carácter tradicional de sus usos originales, como pueblo de actividades rurales y depescadores.
Se aprecianconstrucciones que van desde tradicionales a modernas. Las construccionestradicionales se localizan principalmente en los cascos tradicionales dePampatar y de Los Robles, con alturas de uno o dos pisos, con residentes originarios, que brindansentido de identidad y pertenencia. Rodeando estas construcciones tradicionalesse encuentran construcciones caracterizadas por edificios de gran altura quevan desde los 3 a los 15 pisos, dedicados a uso residencial o turístico, de usoocasional, como es en Playa El Ángel, Jorge Coll y Paraíso.
Leer más No hay comentarios: TENDENCIAS DE LA TRAMA URBANA O PLANO URBANO DE LA CIUDAD DE PAMPATAR LOS ROBLESTrama Urbana de la Ciudad Pampatar - Los Robles

La trama o entramado urbano(plano urbano), continuo e integrado, surge de un proceso deurbanismo fundamentado en la construcción de la infraestructura y delequipamiento de servicios, que da paso al parcelamiento y la edificaciónescalonada, resultando una morfología de la ciudad que semeja patrón radio concéntrico, cuyonúcleo es el casco histórico de Pampatar anclado a la Bahía de Pampatar y elcasco histórico de Los Robles.
El patrón radio concéntrico se caracteriza por una tramacontinua de urbanización alrededor de los nodos Pampatar y LosRobles, que conforman una conurbación urbana y densa; desde allí, se extiende hacialos sectores Apostadero, Agua de Vaca y Los Cerritos, cada uno con un nivelespecífico de especialización en cuanto a servicios, vivienda y empleo, para lasatisfacción de las necesidades de la población local y áreas adyacentes.
La morfología de la ciudad resultante articula espaciospúblicos y los espacios parcelados conformando la trama o entramado urbano (plano urbano), hoy existente, producto dela evolución de la dinámica y estructura socio económica y del crecimiento delárea urbana.

Leer más No hay comentarios: INFRAESTRUCTURA EN RED DE ELECTRICIDAD DEL MUNICIPIO MANEIRO

2. Infraestructura del SistemaEléctrico
El servicio de electricidad que se presta al MunicipioManeiro es a través del Sistema Eléctrico Nueva Esparta (SENE). Este a su vezconsta de tres (03) fases: Generación, Transmisión y Distribución.
La generación de la energía se realiza de dos formas:
Generación por importación: o compra de energía que se realiza a través del sistemainterconectado nacional (SIN) que viene del Guríy se transmite a través de lassubestaciones Casanay con dos líneas(ternas) a 230KV y Chacopata con dos líneas (ternas) a 115KV. Luego se interconecta víasubmarina con la Planta Luisa Cáceres de Arismendi a través de una línea(terna) a 115 KV. La capacidad máxima de importación del cable submarino es de60 MW.

Leer más No hay comentarios: CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DE PAMPATAR - LOS ROBLES



1 Crecimiento Demográfico de Pampatar Los Robles El área urbana Pampatar - Los Robles del Municipio Maneiro,como partícipe de esta dinámica, presenta una tasa de crecimiento de poblacióndel 4 %, mayor que la media del estado Nueva Esparta (3,2%); es el segundomunicipio con mayor crecimiento dentro del estado, luego del Municipio Díaz conuna tasa de 5,9%; comportamiento que obedece principalmente, a procesos de inmigración. Son tasas depoblación altas que tienden a duplicar los habitantes en un período inferior ados décadas
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística(INE), el Municipio Maneiro contaba en el año 2001, una población de 35.400 habitantes, querepresenta el 9,5 % del total del Estado Nueva Esparta y un crecimiento relativodel 54% en relación a 1990. Para el año 2009 se registran 443.373. Sin embargo, según el Censo Catastral delMunicipio Maneiro (2011), considerando una relación de 4,5 hab/edificación lapoblación actual es de 82.467, donde se estima un 23% de población flotante querepresenta 18.967 habitantes.
Leer más No hay comentarios: EXPANSION URBANA DE PAMPATAR - LOS ROBLES
1.Expansión Urbana de Pampatar LosRobles
La expansión urbana entendida como el crecimiento de lapoblación (cambio cuantitativo), que puede expresarse en magnitud como lasveces que crece una población urbana en un lapso de tiempo. Señala que no solodebe ser medida en términos de crecimiento demográfico sino también en funciónde las áreas urbanizadas y de las áreas sujetas al funcionamiento de laeconomía urbana. Es la expansión continua o casi continua del plano urbano, esdecir, de los espacios verdes o públicos y los espacios parcelarios, además delos nuevos desarrollos.
La expansión urbana de Pampatar Los Robles, a través del tiempo, se inicia en estosnúcleos urbanos, cuyos crecimientosfueron consolidando una conurbación urbana, mediante la ocupación deterrenos baldíos localizados en sus áreas intermedias, mediante urbanismosplanificados como Jorge Coll Maneiro y paraíso, o mediante una expansiónurbana incontrolada como la que se registra hacia el sur este o norte delMunicipio Maneiro, a lo largo de las principales vías de comunicación yocupando los terrenos circundantes.
En consecuencia, la expansión urbana de Pampatar LosRobles generó una extensión física y áreal de los centros urbanos, cuyaintegración, en una trama o plano urbanocontinuo, conllevó al aumento del área urbanizada. La trama o planourbano se encuentra conformado por espaciospúblicos y por espacios parcelarios, definidos por diferentes usos del suelo.
Leer más No hay comentarios: EVALUACION GEOMECANICA DE LOS SUELOS DEL MUNICIPIO MANEIRO
Evaluación Geomecánica de los SuelosUrbanos.

Los datos de estudios se suelos a través de elaboración decalicatas y perforaciones realizadas en el Municipio Maneiro, permitióestablecer una distribución de la calidad geomecánica de los suelos urbanos conel propósito de determinar de manera preliminar su potencialidad para eldesarrollo urbano seguro y sustentable.
Para la elaboración de esta evaluación se procedió aaplicar las propuestas de clases geomecánica de suelos de AASTHO (AmericanAssociation of States Highway Oficcials) especial para los proyectos deobras viales y SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos), para laaplicación de obras civiles en general, a continuación se exponen las tablas declasificación:

Leer más 1 comentario: SECTORIZACION GEOMORFOLÓGICA,GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA: BASE PARA EL DESARROLLO URBANO
1.Sectorización Geomorfológica-Geológica y Geotécnica: basepara el desarrollo urbano
La descripción y caracterización de macizos rocosos(taludes) y geomecánica de los suelos urbanos con fines geotécnicos, tiene comoobjetivo identificar y determinar las condicionesy propiedades, observables en campo y laboratorio, que posteriormente permitancon estudios adicionales prever el comportamiento de las rocas y el suelo antelas excavaciones, fundaciones, cimentaciones o cualquier otra actuación confines constructivos o extractivos que impliquen una alteración de su estadonatural.
El comportamiento geotécnico de los macizos rocosos y delos suelos para desarrollos urbanos están en función de las propiedadesintrínsecas de los materiales que lo constituyen, como la estructura y laresistencia, de los planos de discontinuidades que los afectan, y de lascondiciones geológicas y ambientales a que están y han sido sometidos, comoson; las solicitaciones sísmicas, estados tensiónales, condicioneshidrogeológicas y climáticas. Todos estos parámetros de geodinámica interna yexterna definen las propiedades y características geotécnicas del terreno y,por tanto, su comportamiento geomecánica.
Leer más No hay comentarios: PROCESO DE URBANIZACION Y OCUPACION DE PAMPATAR LOS ROBLES: ACELERADO, DIFUSO Y CONTINUO
11.Proceso de urbanización y ocupación en Pampatar LosRobles
La ciudad de Pampatar Los Robles del Municipio Maneiro tienesus orígenes en un proceso de urbanización acelerado, difuso y continuo, que seextiende desde la conurbación Pampatar Los Robles hacia los sectoresApostadero, Agua de Vaca y Los Cerritos, promoviendo la difusión, en formaramificada, de los procesos de cambio a todo el territorio.
El proceso de urbanización se orientó a lo largo de lasvías principales que conectan los diferentes sectores con Porlamar - Pampatar Los Robles, ampliando el área urbana einsertando a su entramado, sectores residenciales localizados en las áreas másperiféricas como Apostadero, Agua de Vaca, Los Cerritos, formándose hileras suburbanas en el sentido sur norte, al margen de un planeamiento previo.Leer más No hay comentarios: AREA URBANA Y POLIGONAL URBANA DE PAMPATAR - LOS ROBLES
1. Área urbana de Pampatar Los Robles
El Área Urbana de Pampatar - Los Robles está conformada por un continuo edificado,apoyado en una estructura articulada por infraestructuras de redes de vialidad, transporte, telecomunicaciones y energía, regulada por una serie de instrumentosjurídicos y limitada por una poligonal urbana.
El área urbana de Pampatar Los Robles está definida por un trazado vialmedianamente ordenado y estructuras bien definidas e integradas, caracterizadaspor usos del suelo y por funciones comerciales, gubernamentales, educativas,asistenciales e industriales. Incluye también áreas urbano rural donde latrama se encuentra menos diferenciada pero integradas a las trama masplanificada.

El área urbana de Pampatar - Los Robles se ha ampliado motivado a un creciminto urbano y de la población acelerado, que ha motivado el parcelamiento, urbanismo y edificación formando una nuevo entramado urbano, integrado por espacios verdes, publicos y parcelareos.

Leer más No hay comentarios: SISTEMA DE CIUDADES: DINÁMICAS, ATRACTIVAS Y COMPETITIVAS
El Sistema de Ciudades está integradopor una red de ciudades medianas y pequeñas queforma la base de estructuradora del territorio urbano y rural. Lastransformaciones tecnológicas, políticas, sociales y económicas han influido sobre el sistema urbano, sobresus funciones y sobre el contexto territorial.
Para la ordenación delterritorio y el desarrollo urbano, las transformaciones del sistema urbanorepresentan un reto de importancia para la gestión territorial. Para la épocaindependentista las principales poblaciones de la costa en la Isla de Margaritae incluso de tierra adentro eran Porlamar, Pampatar y Juan Griego que fungían como ciudades dejerarquía primaria y Espíritu Santo, San Juan, Los Robles y La Asunción dejerarquía dos.

La competencia por las inversionesentre las ciudades has ido aumentando y generando cambios en las funciones yactividades económicas. Actualmente,el sistema de ciudades se encuentra estructurado por las ciudades de Porlamar, Pampatar LosRobles y La Asunción, con primera jerarquía, pertenecientes a los municipiosMariño, Maneiro y García, respectivamente (Figura I.4 , I.5 y I.6).
Leer más No hay comentarios: LOCALIZACION ESTRATEGICA ATRACTIVA
1. LocalizaciónGeográfica
El estado Nueva Esparta está integrado por las islas deMargarita, Coche y Cubagua. La Isla de Margarita se encuentra situada en laparte más nororiental de Venezuela, entre las coordenadas 63º45 y 64º 25 delongitud oeste y 10º 50 y 11º20 de latitud norte. El extremo más meridional(Punta Mosquito) se encuentra aproximadamente a 25 Km., en línea recta delcontinente (Morro de Chacopata -Península de Araya, estado Sucre). Lalocalización geográfica del estado Nueva Esparta lo ubica como entidad geoestratégicadel país por la proyección de sus coordenadas, la extensión de su marterritorial, el carácter insular en el oriente del país; su funcionalidad conel territorio de tierra firme venezolano y el atractivo que ejerce entre neoespartenenses y visitantes.

Leer más No hay comentarios: PLAYA MORENO
PARROQUIA CAPITAL MANEIRO (01)PLAYA MORENO (007)UBICACIÓN: Sur del MunicipioSUPERFICIE: 1,38 Km (3,78 %)POBLACIÓN:2001: 8612011: 540hab (0,65%) DENSIDAD 1.921,94 hab/Km
EVOLUCION: Sector del Municipio que nacecomo ranchería de Pescadores hace más de 100 años. En los años 70, esas pequeñas rancheríasfueron sustituidas por casas de Malariología, lo que permitió consolidar elsector. Posteriormente, en 1978 cuando se construye el parcelamiento Playa elÁngel, PLAYA MORENO queda inmerso dentrode este parcelamiento, a pesar de esto, aún conserva su arraigo y encanto de pueblo depescadores vinculado a la actividad de la pesca.
Leer más No hay comentarios: viernes, 25 de mayo de 2012 EQUIPAMIENTO URBANO DE SERVICIOS BASICOS DE PAMPATAR - LOS ROBLES
Cuando hablamos deEquipamiento Urbano, nos referimos a uno de los elementos sobre los cuales se fundamentala calidad de vida de los asentamientos urbanos. Podemos definirlos como aquellas instalaciones que sirven de apoyo alas actividades productivas y residenciales de una ciudad, de allí laimportancia que sea el Estado quien reguletodo lo referente a estos elementos y, es responsabilidad de losorganismos competentes, hacer que esta normativa se cumpla.
1.Equipamiento Urbano deServicios Básicos para los ámbitos primarios, intermedios y generales en la ciudad de Pampatar Los Robles
Para analizar Lasituación en que se encuentran los Equipamientos Urbanos en Pampatar LosRobles y los déficits existentes, se considera como Patrón Normativo laResolución N 151 del Ministerio del Desarrollo Urbano publicada en la GacetaOficial Nro. 33.286. De acuerdo a estas normas, para determinar los metroscuadrados de equipamiento urbano requeridos por la población, seutiliza un índice basado en la cantidad de habitantes que demandan elequipamiento analizado, según el ámbitopoblacional:
AMBITO POBLACIÓN PRIMARIO 6.000 16.000 INTERMEDIO 30.000 80.000 GENERAL En cuanto al ámbito urbano general abarca toda la ciudad y comprende todos los ámbitos intermedios. Vienen a ser los grandes usos no residenciales y los equipamientos que necesita la totalidad de la ciudad
La ResoluciónN151 del Ministerio de Desarrollo Urbano, actualmente vigente, y en estado derevisión por una Comisión integrada por el Consejo Nacional de LaVivienda, la Universidad Simón Bolívar yel Instituto de Estudios Regionales y Urbanos. Las tablas normativas señalanlos equipamientos a considerar, la población referencial y el índice aconsiderar:

Leer más No hay comentarios: Entradas antiguasInicioSuscribirse a:Entradas (Atom)
Peñeros en Pampatar. Municipio Maneiro.BIENVENIDOS....Este espacio tiene como propósito difundir información relacionada con el Municipio Maneiro del estado Nueva Esparta, como territorio rico en recursos naturales, en potencialidades y en capacidades de sus pobladores.

Es un espacio para intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y propuestas que permitan orientar la ocupación y organización del Municipio Maneiro, de una manera armónica, garantizando mayores niveles de calidad de vida, gobernabilidad, cohesión económica y social, integración territorial y protección de sus recursos naturales.

Les invito a unirnos en una misma vision de futuro para la construcción de un territorio singular y unico, competitivo, complementario, innovador y sustentable....

Para todos los Maneirenses.

Beatriz Avila Guerra.Directora

Dirección de Desarrollo Urbano

Alcaldía de Maneiro

Email: ddumunicipiomaneiro@gmail.com


UNIMOS ESFUERZOSDRA. DARVELIS LAREZ DE AVILA
Ing. Beatriz Ávila Guerra
(Directora de Desarrollo Urbano. Maneiro)
Econ. Manuel Narvaez (Asesor)
Geog. María Geóg. Gabriela Camargo Mora (Coordinadora. ULA)

Arq. Nioka Rojas
Urban. Begoña Goicochea
Geog. Omar Guerrero
Geól. Orlando Avila Lárez
Ing. María Alejandra Camargo
Ing. Inka Henenberg
Ing. Ito Vela
Ing.Tony Zavala
Geog. Yovani Quintero
Per. Gustavo Novoa
Per. Carolina Arias
Aux. Carlos Santana

Aux. Omar Alejandro Guerrero
Aux. Gabriel Eduardo Guerrero

Agrecimientos especiales a los aportes realizados a:

Dirección de Ingeniería Municipal. Alcaldía de Maneiro
Dirección de Catastro. Alcaldía de Maneiro.
Consejos Comunales del Municipio Maneiro

Instituciones Públicas Regionales y Locales

PROPUESTA DE ZONIFICACION DEL USO DEL SUELO 2012 - 2025

QUE ES LA PROPUESTA DE ZONIFICACION DEL USOS DEL SUELO PARA LA CIUDAD DE PAMPATAR LOS ROBLES?

La Propuesta de Zonificación del Uso del Suelo de la ciudad de Pampatar Los Robles del Municipio Maneiro define las características urbanas (uso permitido, densidad, tamaño mínimo de la parcela, frente mínimo, altura máxima de las edificaciones, retiros laterales y de fondo) y la intensidad que se le dará a cada una de las parcelas que integra el plano urbano de la ciudad, con el fin de orientar la ocupación y minimizar los conflictos de uso, en pro de una mayor calidad de vida para la población y protección de sus recursos naturales.

QUE BENEFICIOS APORTA AL MUNICIPIO Y SUS CIUDADANOS?

La Ordenanza de Zonificación del Suelo vigente data de 1977, es decir, que fue elaborada hace 34 años, cuando existía una realidad en el Municipio Maneiro diferente a la actual. El crecimiento acelerado del área urbana y de la población ha generado demandas sociales y económicas, que dicha ordenanza no puede dar respuesta, generando problemas y conflictos de uso en diferentes zonas de la ciudad, como resulta ser en la Avenida Aldonza Manrrique, que disminuyen la calidad de vida de la población.

Con el PDUL y la Propuesta de Zonificación del Uso del Suelo, la Alcaldía de Maneiro, cuenta con una serie de objetivos, estrategias y líneas de acción para el desarrollo futuro de la ciudad de Pampatar Los Robles. Las políticas de desarrollo urbano pretenden conseguir un desarrollo armónico y sostenible, fundamentándose en los principios siguientes: Mayores niveles de Calidad de Vida; Cohesión económica y social; Integración e interconexión de la ciudad; Equipamiento de servicios básicos e infraestructuras en red para todos; Conservación y gestión de los recursos naturales y el patrimonio cultural; Competitividad armónica de la ciudad de Pampatar Los Robles

La nueva propuesta de Zonificación de uso del suelo, viene a sincerar el uso teniendo en cuenta la realidad existente, las tendencias que se están registrando y la visión hacia donde debe crecer la ciudad, de qué manera y con qué intensidad, siempre garantizando mayor bienestar para la población.

QUIENES LO DISEÑARON Y PARTICIPARON EN SU ELABORACION

La Propuesta de Zonificación del Uso del Suelo de Pampatar Los Robles forma parte del Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), elaborado por un equipo interdisciplinario de profesionales y técnicos provenientes de diferentes universidades de Venezuela, coordinado por la Prof. María Gabriela Camargo Mora, de la Universidad de Los Andes, que en una acción conjunta con la Alcaldía de Maneiro, las comunidades e instituciones gubernamentales, regionales y locales, conocieron en profundidad la realidad del territorio, las tendencias de crecimiento, la ciudad deseada y las propuesta de objetivos y líneas de acción, que van a orientar la ocupación y organización de la ciudad entre 2012 y 2025.

QUE CONSULTAS SE HICIERON Y CON QUE INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL O GUBERNAMENTALES?

Para el desarrollo del PDUL y la Propuesta de Zonificación del Uso del Suelo se realizó un trabajo conjunto con las comunidades (consejos Comunales) e instituciones regionales y locales, mediante un abordaje progresivo de abajo hacia arriba. Se realizaron talleres comunitarios, entrevistas personales y visitas a instituciones gubernamentales como el Ministerio del Ambiente, Desarrollo Urbano, Transporte y Comunicaciones, HIDROCARIBE, Gobernación del Estado Nueva Esparta, entre otras. Los talleres comunitarios se iniciaron en el año 2010 con la realización del Plan de Ordenación del Municipio Maneiro y se retomaron a mediados del año 2011, para identificar los problemas críticos de las comunidades y posibles soluciones. Punto de partida para alcanzar los objetivos planteados.

QUE FALTA POR HACER?

Una vez finalizado el documento contentivo de la Visión Realística y tendencial de la ciudad de Pampatar Los Robles y las propuestas de objetivos y líneas de acción, entre ellas, la Propuesta de Zonificación del Uso del Suelo, se inicia un período de CONSULTA CIUDADANA, con las comunidades, gremios, cámaras, asociaciones y público en general, en la cual todos podrán realizar observaciones, sugerencias o nuevas propuestas. El período de consulta tendrá una duración de noventa días, a partir del 01 de junio de 2012. Este proceso de consulta se inició con la realización de cinco talleres con las comunidades y los demás actores locales, entre el 14 y el 18 de mayo del presente año.

Para continuar con la consulta ciudadana, las comunidades y demás actores locales podrán revisar los resultados del PDUL y la Propuesta de Zonificación en la página web: www.municipiomaneiroterritorio.blogspot.com y enviar las observaciones que consideren pertinentes a ddumunicipiomaneiro@gmail.com.

CUANDO ENTRARA EN VIGENCIA?

Una vez que se cierre la Consulta Ciudadana, se procederá a analizar las observaciones realizadas por los diferentes actores locales y regionales, se realizarán los ajustes necesarios para la Propuesta de Zonificación definitiva, la cual será presentada ante el Consejo Local de Planificación Pública y la Cámara Municipal del Municipio Maneiro, para su consideración y aprobación definitiva.

Este PDUL se realiza de una manera objetiva, participativa y transparente, con el propósito de lograr una gestión acorde con los problemas y las potencialidades del territorio.

Participa, tu opinión es importante

Marina
Marina vista desde el Faro de Pampatar.IMPORTANTESi desea alguna aclaratoria sobre la propuesta o conocer a fondo las estadísticas de la ciudad de Pampatar- Los Robles y las variables urbanas para cada zona urbana propuesta, por favor, enviar la solicitud al correo: profesoracamargo@gmail.com, que con mucho gusto se las enviaremos. Recuerde que cualquier observación debe enviarla por escrito, para ser evaluada y considerada.

Gracias

BUSCADORCONTENIDO 2012(42) mayo(42)BIENVENIDOS...PRESENTACION DEL PDULSINTESIS DIAGNOSTICA DE LA VISION REALISTICA DE PA...VISION PROGNOSTICAOBJETIVOS ESTRATEGICOS Y LINEAS DE ACCIONPROPUESTA DE ZONIFICACION DEL USO DEL SUELO PAMPAT...SINTESIS DE LAS CONDICIONES FISICO NATURALES DE PA...SINTESIS DIAGNOSTICA DE ESTRUCTURA FISICA Y FUNCIO...PAMPATARPLAYA EL ANGEL IPARAISOSAN LORENZOVILLA COLONIALLOS CERRITOSAGUA DE VACAAPOSTADEROJOVITO VILLALBALOS ROBLESMUNDO NUEVO-FUNDACION MARGARITALOS CHACOSSAN FERNANDOJORGE COLLPLAYA EL ANGEL IICIUDAD POLICENTRICA: GENERADORA DE SERVICIOS, VIVI...ORGANIZAR LA ESTRUCTURA URBANA DE MANERA DELIBERAD...PROBLEMAS CRITICOS Y PRIORITARIOS DE LAS COMUNIDADESEQUIPAMIENTO DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALESEQUIPAMIENTO URBANO DE SERVICIOS BASICOS DE PAMPAT...PLAYA MORENOLOCALIZACION ESTRATEGICA ATRACTIVASISTEMA DE CIUDADES: DINÁMICAS, ATRACTIVAS Y COMPE...AREA URBANA Y POLIGONAL URBANA DE PAMPATAR - LOS R...PROCESO DE URBANIZACION Y OCUPACION DE PAMPATAR ...SECTORIZACION GEOMORFOLÓGICA,GEOLÓGICA Y GEOTÉCNIC...EVALUACION GEOMECANICA DE LOS SUELOS DEL MUNICIPIO...EXPANSION URBANA DE PAMPATAR - LOS ROBLESCRECIMIENTO DEMOGRAFICO DE PAMPATAR - LOS ROBLESINFRAESTRUCTURA EN RED DE ELECTRICIDAD DEL MUNICIP...TENDENCIAS DE LA TRAMA URBANA O PLANO URBANO DE LA...ELEMENTOS FISICO ESPACIALES Y FUNCIONALES DE LA CI...TENDENCIAS ECONÓMICAS: DESARROLLO, DIVERSIDAD Y E...PERCEPCION DE LOS CORREDORES DINAMIZADORES DE LA C...Cristo del Buen Viaje
Cristo del Buen Viaje de Pampatar. Municipio Maneiro.ARTICULOS POR TEMABIENVENIDA(1)COMUNIDADES(12)CONDICIONES FISICO NATURALES(2)CORREDORES ECONOMICOS DINAMIZADORES URBANOS(2)EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS BASICOS(2)INFRAESTRUCTURAS EN RED(1)LOCALIZACION GEOGRAFICA(1)OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y LINEAS DE ACCION(1)POLIGONAL URBANA(3)PRESENTACION(1)PROCESO DE URBANIZACION(3)PROGNOSIS(1)PROPUESTA DE ZONIFICACION(1)PROPUESTAS(1)SECTORES CATASTRALES(16)SISTEMA DE CIUDADES(1)TRAMA URBANA O PLANO URBANO(3)VISION REALISTICA(3)Cueva del Bufon.
Cueva del Buffon. Municipio ManeiroENVIA TUS OBSERVACIONES...Si deseas realizar alguna observación a la propuesta o realizar algún aporte específico, por favor enviarla a la siguiente dirección de correo;

ddumunicipiomaneiro@gmail.com
profesoracamargo@gmail.com
Cerrojo
Cerrojo en el Castillo de San Carlos de Borromeo. Pampatar.ENLACES IMPORTANTESVisor Espacial del Catastro Digital de Maneiroterritorio ambiente y desarrollo localconsejo comunal PolancoLA SALINA
La Salina de Pampatar. Municipio ManeiroVISITASSOY....María Gabriela Camargo MoraEstudié en la Univ. de Los Andes,Mérida-ULA(Venezuela) obteniendo el título de Geógrafa. He realizado estudios de tercer ciclo: Maestría en Ordenación del Territorio en el IGCRN-ULA(1992-1995);Máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Universidad de Valencia (España) (2000-2002);Grado de Salamanca en la Univ. de Salamanca (España)(2000- 2002;Doctorado en "El medio ambiente natural y humano en las ciencias sociales" en la Univ. de Salamanca(2000-2005).Desde 1995 profesora e investigadora de la Universidad de Los Andes, Instituto de Geografía y Conservación de lo Recursos, Mérida-Venezuela. Actualmente Profesora Titular, dicto las asignaturas de Planificación Regional en la Escuela de Geografía y Bases conceptuales y metodológicas de la Ordenación del Territorio en el postgrado del IGRN.He desempeñado funciones como Coordinadora del Postgrado en Ordenación del Territorio y Ambiente y Directora del IGRN-ULA. Últimos proyectos: Plan de Ordenación y Desarrollo del Municipio Maneiro. Nueva Esparta (2010);Plan de Ordenación del Municipio Santos Marquina.Mérida(2010),Catastro Digital de Maneiro(2011),Plan de Desarrollo Urbano Local de Pampatar-Los Robles(2012)Ver todo mi perfilTranslate
Equipo interdisciplinarios de profesionales, comunidades, instituciones publicas y privadas. Tema Viajes. Imágenes del tema: konradlew. Con la tecnología de Blogger.

TAGS:URBANO LOCAL DESARROLLO PLAN DE PAMPATAR PDUL LOS 

<<< Thank you for your visit >>>

Websites to related :
Las cuevas pintadas de la Sierra

  keywords:
description:
skip to main | skip to sidebar domingo, 2 de noviembre de 2008 Pinturas rupestres a lom

Hotel Atlanta Valkenburg

  keywords:
description:

Welkom Kamers

VigoZoo - El Zoo de la ciudad de

  keywords:
description:Horarios, aula educativa, entradas, actualidad, galería e información sobre los animales y plantes del Zoo.

Birds.it by Luigi Sebastiani - G

  keywords:birdwatcing, ornitologia, ornithology, immagini, macchina, fotografica, camera, photo, lista, list, indice,
alfabetico, latino, tassonomico

Gerhard Brodowski Fotografie

  keywords:
description:
Gerhard Brodowski Fotografie ber Mich In meiner Freizeit betreibe ich Naturschutz, beobachte und fotografiere Tier

ITTIOFAUNA.ORG, Sito ufficiale d

  keywords:fauna europea, european fishes, rettili, anfibi, pesci, agnati, uccelli, mammiferi, invertebrati, crostacei decapodi, pisces, amphibia, repti

Investment Financing News -

  keywords:
description:
Skip to content Investment Financing News Best Ways to Invest in Turkey If you are a

What's Cookin, Chicago

  keywords:
description:
HomeAbout_Meet Joelen_In the Media/Press_Privacy PolicyRecipes_Recipe Videos_All Recipes_Cuisines_Holidays_Instant Pot_Air Frye

Gado Gado Fine Indonesian Furnit

  keywords:Indonesian Furniture, Gado Gado, GadoGado, Bali furniture, teak furniture, Indian Furniture, Asian Furniture, rustic furniture, Atlanta teak

Competitive Edge Research Commu

  keywords:
description:We’re dedicated to serving the nation’s opinion research, voter contact, and grassroots organizing needs.

ads

Hot Websites