Grupo Strategos

Web Name: Grupo Strategos

WebSite: http://grupostrategos.blogspot.com

ID:228792

Keywords:

Grupo,Strategos,

Description:

keywords:
description:
HomeEntriesCommentsGrupo Strategos
Quiénes somos?Grupo StrategosSomos un grupo de investigación en temas de Seguridad y Defensa Nacional.Ver todo mi perfilCoordinadorAlberto Bolívar Ocampo. Politólogo. Profesor de Geopolítica en los Institutos Armados, el CAEN y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Mapa de visitasVisitasNúmero de Visitantes
Contador Gratis
Libro: Cuestiones de Inteligencia en la Sociedad Contemporánea




Índice. Presentación. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional en México: a la espera de la transformación. Comisión de la Verdad: entre el mito, el espejo y los controles sociales. Análisis de políticas públicas e inteligencia estratégica: qué pueden aprender mutuamente. La inteligencia en la OTAN y en España, relaciones entre organismos afines. La intervención de las comunicaciones digitales: a propósito del sistema SITEL. Control y fiscalización de inteligencia. Una breve mirada iberoamericana. La Prospectiva en el ámbito de la Inteligencia. Inteligencia tecnológica, una aproximación. Hacia una Inteligencia europea?. Variantes del análisis como especialización profesional: retos y oportunidades de la inteligencia sociocultural. Operaciones impulsadas y guiadas por inteligencia, la mejor opción para combatirlas amenazas preeminentes. El proceso de transformación de las Comunidades de Inteligencia europeas como factor de consolidación de la cooperación: el modelo social de cooperación. La penalización de las actividades de inteligencia hostil en los órdenes subnacionales de gobierno en México: el caso Nuevo León. La inteligencia ecuatoriana: tradiciones, cambios y perspectivas. Estrategias de seguridad, criminalidad organizada e inteligencia criminal: una apuesta de futuro. Los retos de la protección de datos en Europa: de los datos SWIFT y PNR a los sistemas informáticos de intercambio de información europeos. Relación de Autores. Índice detallado.
Para descargar el libro completo, clic AQUÍ.

Posted by : Grupo Strategos onmiércoles, 29 de agosto de 2012 | | 0 Comments

A más de una década del 11-S: Moralejas Estratégicas (*)



(*) Alberto Bolìvar Ocampo.

Ese martes 11 de septiembre de 2001, todo cambió. Nadavolvió a ser lo mismo porque una organización terrorista, es decir un actor noestatal, pudo asestar un golpe de contundencia estratégica por lo menos desdeel punto de vista psicológico a la única superpotencia existente. (1) Leffer considera que lo que los ataqueshicieron fue alterar la percepción de amenaza de los EE.UU. y resaltar elsignificado global de los actores no estatales y el radicalismo musulmán. (2)En respuesta a los ataques, señala el mismo Leffer, la administración de GeorgeBush lanzó una guerra global contra el terror. Eligió enfocarse no sólo en Al Qaeda, sino de formamás general en la amenaza terrorista a escala mundial. Puso en la mira no sóloa mortíferos actores no estatales, sino también a los regímenes que losacogieran y protegieran. Para extraer inteligencia accionable se recurrió a ladetención, la rendición y en unos pocos casos, a la tortura. La administración anunció que adoptaba unapolítica de auto-defensa anticipatoria, es decir, esencialmente de guerrapreventiva. Bush declaró que tomaría acción para evitar no sólo a las amenazasinminentes, sino también a las que pudieran llegar a serlo, y actuarían solossi fuera necesario. Esta aproximación eventualmente los llevó a la guerra nosólo en Afganistán, sino también en Irak. (3)
La invasión a Afganistán siempre lo hemosmanifestado fue legal, legítima y operacionalmente necesaria por cuanto erala base física de Al Qaeda y sus aliados talibanes. Distinto fue el caso en la(torpe) invasión a Irak en 2003, lo que es más, sostiene McCants: inflamó a laopinión pública musulmana al nivel mundial y les dio a los jihadistas labatalla que tanto buscaban. (4) En otras palabras, se convirtió en unimán, en la mejor agencia de reclutamiento de extremistas musulmanes yposteriormente tendría mucho que ver con el retorno (con fuerza) de Al Qaeda ylos talibanes a Afganistán.
El problema para los estadounidenses, dice AudreyKurth Cronin, catedrático de la Universidad George Mason y autor del libro de2009 How Terrorism Ends, es que al declarar la guerra contra elterror, (5) vimos a Al Qaeda como un pseudo sucesor de la Unión Soviética y esofue engañoso. Tratándolo como una clase de Estado le dimos una legitimidad queno merecía. (6) Dicho de otra forma, los EE.UU. siguieron viendo almundo con los mismos prismas estratégicos de la Guerra Fría.
En referencia a las consecuencias de los ataques y lasrespuestas estadounidenses, bien podemos afirmar que todos hemos pagado,estamos pagando y seguiremos pagando esas consecuencias. Es por ello que es muyconveniente que reflexionemos acerca de lo sucedido en está última década yextraigamos la mayor cantidad de Moralejas Estratégicas.
DEFINE BIEN A TU ENEMIGO Y POR ENDE DEFINE BIEN QUETIPO DE GUERRA VAS A PELEAR.
Clausewitzaconsejaba: El primero, el supremo, el acto de juicio de mayor alcance que elestadista y el comandante tienen que hacer es establecer...las clase de guerraen la que se están embarcando, no equivocándose en ello ni tratando deconvertirla en algo ajeno a su naturaleza. Esta es la primera de todas laspreguntas y la más comprehensiva. (7)
Lo paradójico es que pese a que no conocían bien aAl Qaeda y a los talibanes, en los primeros dos años sí obtuvieron éxitos quesignificaron su virtual neutralización. Por qué? Muy simple: porque definieronbien qué tipo de guerra era (no convencional, asimétrica), ergo, así comotambién los instrumentos militares que iban a emplear, algo sobre lo quevolveremos más adelante.
Todas laselucubraciones acerca de la llamada guerra asimétrica que se habían hecho enlos mismos Estados Unidos, se volvieron mortalmente reales. En 1996, Whitesostuvo, sin llamarla guerra asimétrica, sino guerra irregular, quetradicionalmente las mayores amenazas a la seguridad nacional de los EE.UU.habían sido de Estados armados con tecnología moderna y poseyendo conceptosmilitares no muy diferentes de aquellos de los estadounidenses. Esto, dijo eseanalista, ha permitido a la comunidad de inteligencia enfocarse sobre lasfuerzas de oponentes similares, haciendo más fácil la vida del analista, pero ala comunidad se le ha dejado menos preparada para conflictos que comprenden aenemigos y aliados disímiles. El enfoque sobre los componentes tradicionalesdel análisis de capacidades militares orden de batalla, doctrina, economíapara la defensa y así por el estilo- sirvieron bien a los EE.UU. en la Guerra del Golfo contraIrak en 1991, pero no tan bien en Somalia. La comunidad de inteligencia tieneque hacer estas cosas, en tanto los EE.UU. enfrenten amenazas convencionales,pero además advertía - esa misma comunidad necesita ser capaz de mirar conigual habilidad a las diferentes clases de amenazas que se dan en las guerrasirregulares. (8)
También estaclase de guerra es barata para las fuerzas irregulares. Por ejemplo, losatentados del 7 de julio de 2005 en Londres costaron menos de mil libras (unos1,500 euros) y causaron 52 muertos y 700 heridos. Los ataques de Madrid en 2004costaron US 10 mil dólares, causando 191 muertos. Fueron más baratos que losataques del 11-S, los cuales costaron US500 mil dólares. (9)




ESTABLECE UNOBJETIVO POLITICO CLARO, CONCRETO Y CONCISO.
Casualmente, esofue lo que no estuvo muy claro desde el inicio. Destruir o neutralizar a AlQaeda y a los talibanes? Sí fue unobjetivo, pero militar, no político. El objetivo político nunca fue claro y debió ser, en un país tanfragmentado étnica y topográficamente, la creación de un Estado a partir dela construcción sobre todo de vías decomunicación y de instituciones efectivas que integraran a las distintasetnias.
A casi siete años de estos hechos, en 2008, los talibanes y Al Qaeda yahabían vuelto y se habían reconstituido en Afganistán, recuperando una graninfluencia en zonas rurales. No en vano al presidente afgano Ahmid Karzai se lellama ahora el alcalde de Kabul (la capital.) Igualmente, se está reproduciendopeligrosamente el apoyo popular a los islamistas radicales, tanto en el campocomo en la ciudad, en la forma de mejor inteligencia, más reclutas y unarecobrada infraestructura operacional que ha elevado geométricamente losíndices de violencia. (Y ni qué decir del renacido poder de los señores de laguerra y de los productores de amapola.) Lo primero quedebe reconocerse es que tal deterioro está en proporción directa con losucedido a partir de 2003 con la (torpe) invasión a Irak, que, tal como dijimos,no hizo más que servir de imán para atraer a más y decididos reclutas a lasfilas del integrismo islámico en Asia Central, los cuales terminaron poniendoal gobierno de Kabul en una posición casi tan débil como la del últimogobierno comunista después de la retirada soviética en febrero de 1989. Si elgobierno de Ahmid Karzai no ha caído, es simplemente porque Al Qaeda y lostalibanes no están recibiendo desde el exterior el nivel de apoyo logístico querecibían los mujaidines a través de la CIA en la guerra contra los soviéticos.
Es por ello quebien puede afirmarse que es imperdonable la forma cómo las fuerzas de la OTAN y de la ISAF han dejado resurgir alos radicales islámicos. Un informe del Pentágono en 2008 ya reconocía que laviolencia en Afganistán se estaba volviendo incontrolable. "Tras su caída,los talibanes se reagruparon desde el polvo y se han fusionado en unainsurgencia fuerte y que evoluciona", agregaba el informe. Los ataques dela insurgencia aumentaron un 33% en 2008 y los asaltos en las principalesautopistas del país subieron un 37% en comparación con 2007, destacaba eltexto.
Este país tendría que haber sido el modelo de construcción deEstado-Nación y de democratización en el mundo musulmán, a través delequivalente a un Plan Marshall. Los EE.UU. y sus aliados fueron convirtiendoen convencional a un conflicto no convencional, a partir del cada vez mayorempleo de fuerzas regulares. Estas no son las más apropiadas para pelear contraenemigos no convencionales, irregulares, asimétricos o como quiera llamárseles (10)tal como veremos a continuación.
UTILIZA LOS INSTRUMENTOS MILITARES ADECUADOS
Los EE.UU. empezaron bien en Afganistán utilizando fuerzas especiales yno regulares para derrotar a Al Qaeda y a los talibanes. Semanas antes de lainvasión, el entonces secretario de defensa Donald Rumsfeld señalaba que granparte del trabajo serán operaciones especiales(...) Son tropas noconvencionales, pero estamos en tiempos no convencionales. Rumsfeld reconocióque los contingentes especiales pueden desempeñar un papel destacado en unabatalla que se prevé larga y compleja. (11) Pero después los EE.UU. sealejaron del (adecuado) concepto estratégico inicial y fueron convirtiendo enconvencional a un conflicto no convencional, a partir del cada vez mayor empleode fuerzas regulares. Estas acabamos de manifestarlo en el punto anterior -,simplemente no son las más apropiadas para enfrentar a enemigos irregulares.
La naturaleza delas operaciones especiales hace que, en especial en caso de accionescontraterroristas, sean descritas más como parapolíticasque paramilitares. El objetivo principal es político y los riesgospolíticos son frecuentemente muy altos (12) porque los eventualesexcesos en el uso de la fuerza o un alto costo social - eufemísticamentellamado daños colaterales no harán sino alienar el apoyo de la población. Espor ello necesario el empleo de fuerzas especiales porque su empleo de lafuerza es selectivo, discriminado.
De otro lado,estas unidades crean un clima constantemente inseguro para el adversario,atacando, emboscando, patrullando, buscando, creando un sistema de inteligenciay, quizás lo más importante, contactando y ayudando a la población (13) Seolvidó lo que los británicos del Special Air Service/SAS hicieronbrillantemente en Malaya (1948-60), cuando forzaron a los comunistas aenfrentar a otro ejército guerrillero; uno perfectamente deseoso deenfrentarlos en sus propios términos. (14)
El empleo de fuerzas convencionales en Afganistán paradójicamente setradujo en la pérdida del control territorial y de influencia porque lasfuerzas convencionales estadounidenses y de la ISAF no son las mejores paraganarse a la población con la finalidad de aislarla de los talibanes y sobretodo para obtener inteligencia sobre los fundamentalistas islámicos. Si paraalgo están preparadas las fuerzas especiales en un conflicto asimétrico, escasualmente para acercarse y ganarse a la población.
En Afganistán,tan defectuosa fue la estrategia estadounidense y tan desesperada se tornó, quea fines de 2010 comenzaron a desplegar tanques M1-A1 Abrams como apoyo defuegos. En otras palabras, repetían el mismo error cometido por lossoviéticos. (15)
Para colmo demales, recién cuando empieza la retirada, Washington se da cuenta de laimportancia (estratégica) del empleo de fuerzas especiales para afrontar estaclase de conflictos. (16)
UN ACTOR ESTATAL MAS PODEROSO PUEDE ATACAR MILITARMENTE A OTRO ACTORESTATAL MAS DEBIL, INVADIRLO Y OCUPAR TODO O PARTE DE SU TERRITORIO, PERO JAMASPODRA CONTROLARLO
Es lo que demuestran los casosde Afganistán e Irak. Por eso mismo, actores estatales (de menor estaturaestratégica), así como actores no convencionales, pueden salir airosos de unenfrentamiento contra un actor estatal superior. En el caso de enfrentamientosentre los primeros, es conveniente tomar muy bien en cuenta lo que sostienenMetz y Johnson: La aproximación de una estrategia asimétrica integrada conotras técnicas simétricas es mucho más poderosa que basarse solamente, ya seaen métodos simétricos o en métodos asimétricos. (17) Esto debe llevarnos a una reflexión acerca decómo podríamos los peruanos redefinir organizacional, doctrinaria yoperacionalmente nuestras FFAA con el objetivo de reducir costos, peromaximizando la preparación del personal, creando y combinando estructuras defuerza capaces de a su vez combinar estrategias simétricas y asimétricas contracualquier potencial adversario cuyos medios sean notoriamente superiores a losnuestros.
ACTUALIZA TU SISTEMA DE INTELIGENCIA CADA CIERTO TIEMPO
En 1997, RussTravers, un analista de la Defense Intelligence Agency/DIA, advertía acercade la posibilidad que en 2001 se diera una gran falla de inteligencia, comoefectivamente sucedió. El año era 2001. La comunidad de inteligencia habíapermanecido bajo presión y las reducciones de personal había continuado, perola política burocrática y las prerrogativas legislativas han perpetuado a unasdoce agencias de nivel nacional y con ello forzado a una mayor división deltrabajo analítico. La comunidad todavía podía recolectar hechos, pero hacetiempo que los analistas habían sido abrumados por el volumen de informacióndisponible y ya no eran capaces de distinguir consistentemente los hechos significativosdel ruido de fondo. La calidad del análisis era crecientemente no confiable, ycomo había sido verdad en virtualmente todas las previas fallas deinteligencia, el problema no era la recolección. La data estaba ahí, perohabían fallado en reconocer totalmente su significado y ponerla en contexto. Enuna época en la que las inter-relaciones entre los factores políticos,económicos, militares, sociales y culturales se han vuelto crecientementecomplejas, ninguna agencia era capaz de conducir un verdadero análisisintegrado. Desde el punto de vista de 2001, la falla de inteligencia esinevitable (18)
En conclusión, los sistemas de inteligencia deben adaptarse cada ciertotiempo, de acuerdo a las nuevas circunstancias y actores, en lo legal, lo doctrinario, lo organizacional y lo operacional, así comoen lo tecnológico. No hacerlo puede favorecer la ocurrencia de fallas deinteligencia que conlleven graves consecuencias estratégicas.
MEJORA ORECUPERA TUS CAPACIDADES DE RECOLECCION CLANDESTINA
Especialmente las humanas. Las de tipo tecnológico pueden darte cierta ideaacerca de las capacidades de un enemigo asimétrico, pero sólo un espíainfiltrado dentro de la organización puede confirmar cuáles son susintenciones.
En el caso de Al Qaeda, ha sido prácticamente imposible infiltrarla, yespecialmente penetrar a una célula operativa que discretamente planea y llevaa cabo ataques, dijo en 2005 un agente de la inteligencia turca. Las célulasoperan independientemente y cada líder de célula conoce solamente a la personaque está por encima suyo en la organización. Además, un líder de célula puedecomandar a varios grupos. Este líder usará un alias con un grupo y otro con ungrupo diferente, por lo que cuando son capturados miembros de células diferentes,dan diferentes nombres a sus interrogadores. (19)
Una clásicaoperación de inteligencia humana llevaría a la localización y posterioreliminación de Osama Bin Laden. Desde que este escapó de la montañosa regiónafgana de Tora Bora en 2001, se le había perdido el rastro y los agentes deinteligencia estadounidenses no llegaron a intervenir sus comunicaciones ni adeterminar el lugar donde se escondía. Pero en septiembre de 2010 se daría ungran paso al identificar a dos mensajeros de Bin Laden que le servían de nexocon el mundo exterior desde su refugio en un complejo cercano a la capitalpaquistaní, dijeron funcionarios de alto rango estadounidenses. The New YorkTimes informó en tanto que dos agentes paquistaníes que trabajan para la CIA habían logrado identificara uno de esos mensajeros en Peshawar, lo cual les permitió llegar al complejoen Abbottabad, ubicado a unos 60 kilómetros de Islamabad. Esa informaciónsobre la identidad del mensajero se obtuvo varios años antes de miembros dealto nivel de Al Qaeda durante los duros interrogatorios a los que los sometió la CIA, dijo el diario. (20)
MEJORA TUS CAPACIDADES DE CONTRAINTELIGENCIA
Es un axioma conocido el que antes de perpetrar un atentado, losterroristas van primero a atacarte en términos de inteligencia, porende, el uso que se haga o no de los mecanismos de CI puede ser decisivo paraimpedir que ese enemigo adquiera información sobre los puntos débiles depotenciales blancos políticos, económicos y militares; sobre la extensión yprecisión del conocimiento que los servicios secretos tengan de sus líderes,estructura, modus operandi, acciones en curso o futuras, y en especialsi tienen fuentes de información dentro de la organización.
Al Qaeda ha tenido grandescapacidades para realizar operaciones de inteligencia utilizando técnicasclásicas de espionaje humano al seguir y reportar sobre un blanco. Un manualsuyo habla de las metas de un agente como encontrar un lugar para las reunionessecretas, localizar un buzón para depositar informes, llevar a cabovigilancia secreta (dicen que deben vigilar al blanco con ojosmicroscópicos) y finalmente destruir al blanco. Los agentes infiltrados enOccidente deben también recolectar vasta cantidad de información acerca de suárea de vigilancia, incluyendo hábitos herejes, población, medidas deseguridad, presencia militar, prácticas religiosas y gran información de tipopolítico acerca de partidos, minorías y organizaciones islámicas. (21) Sóloun buen sistema de CI puede detectar esas acciones de inteligencia yeventualmente frustrar un atentado.
El plantar un topo dentro delos aparatos de inteligencia del Estado puede constituir un gran triunfo deimplicancias no sólo tácticas, sino también estratégicas para los terroristas.En nuestro país, ese fue el caso del suboficial técnico de segunda RolandoCamacho Rojas, un topo senderista, que entre 1983 y 1996 laboró en la Dirección deInteligencia de la Policía Nacional. Se estima que alertó a los suyos de muchosoperativos contraterroristas y dio los nombres de agentes infiltrados en losorganismos de fachada de Sendero. (22)
En referencia a Al Qaeda,tenemos el caso de Khalil al-Balawi,quien fue un triple agente infiltrado (trabajaba para esa organizaciónterrorista, para la inteligencia jordana y para la CIA) el que en diciembre de2009 hizo detonar explosivos que llevaba adheridos al cuerpo en una dependenciade la CIA enKhost, Afganistán, cuando supuestamente iba a entregar información vital sobreel paradero de Ayman al-Zawahiri, el entonces segundo de Bin Laden y hoy líderde Al Qaeda. El saldo fue la muerte de 7 agentes de la CIA y el agente jordano que lollevó a esa reunión. (23)
LA GUERRA POPULARPROLONGADA SIGUE VIGENTE
Al menos enAfganistán, es obvio que ha dado resultados fehacientes. Es por ello que lostalibanes sostienen que los EE.UU. pueden tener los relojes, pero que ellostienen el tiempo. (24) Pacientemente han ido desangrando a las fuerzasde la ISAF,recuperando el apoyo de la población rural e imponiendo la Sharia, es decir,retroceder al 7 de octubre de 2001, cuando empezó la invasión estadounidense.
El problema deesta clase de guerra no es sólo que desgasta al enemigo de forma material, sinoque en especial lo desgasta moral, psicológica y políticamente, tal como se hacomprobado cuando Washington ha manifestado que empezará el retiro de sustropas este año. Antesde entrar a la guerra tal comoaconsejaba Caspar Weinberger en 1984, los EE.UU. debieron haber delineado unaestrategia de salida. Ahora es obvio que no la tenían. Lo grave es:Qué pasará cuando se vayan ellos y sus aliados? (Para el 2014 ya se habránretirado totalmente). La respuesta casi segura es que el caos retornará con másfuerza, en especial por el resurgimiento de Al Qaeda y el movimiento talibán.
Wright sostiene que un decenio después del 11-S, AlQaeda no está derrotada. Ha demostrado ser una organización adaptable, flexibley evolutiva que ha sobrevivido más tiempo que la mayoría de los proyectosterroristas de la historia. Un día desaparecerá, como acaba sucediendo contodos los movimientos terroristas. Pero el modelo de guerra asimétrica yasesinato en masa que Bin Laden y sus cómplices han creado inspirará a futurosterroristas que ondearán otras banderas. (25)
Acierta Estarellas cuando indica que si lo queen un primer momento se valoró como una oportunidad real de descabezar a AlQaeda por los servicios de inteligencia estadounidenses, siempre que se hubieraprogramado coordinadamente la eliminación de otros líderes regionales, o en sudefecto impedido el acceso efectivo y temporal a determinados sistemas decomunicación yihadistas considerados vitales y estratégicos -direcciones emaily determinados canales, foros y redes sociales-, utilizados habitualmente porlos responsables de los nodos regionales, ha tenido un resultado muy diferentepara la situación de la organización terrorista.

Sin embargo, aunque la desorientación temporal de Al Qaeda y susramificaciones fue realmente eficaz -hasta principios del mes de julio-, lasrespuestas yihadistas no se hicieron esperar al responder a las llamadas devenganza del recién estrenado líder Ayman Al Zawahiri. El resultado:innumerables ataques y atentados tanto en Afganistán, de la mano del líderTalibán Amir Al Momineen Mula Muhammad Omar Mujahid; en Pakistán, por parte deTehrik e Talibán; en Irak, por el nodo iraquí; e incluso en Argelia, a manosdel máximo líder yihadista Abd Al Wadoud. (26)NO CANTES VICTORIA FINALSobre todo, nunca hay que cantar victoria final sobreesta clase de organizaciones terroristas muy dinámicas y adaptables como hansido los casos de Al Qaeda y el de las FARC (27), incluso después de lamuerte de líderes tan importantes como el mismo Bin Laden y de Raúl Reyes,Tirofijo y Mono Jojoy, respectivamente. En ambos casos y posiblementetambién en el caso de Sendero Luminoso ya son una especie de VIH ideológicocontra el cual aun no se ha encontrado la cura definitiva. Es un virus que mutay se adapta cada cierto tiempo. Por eso mismo nos atrevemos a decir que estotiene para largo, para varias décadas más; por lo menos en el caso de losterroristas islámicos.
Notas(1)Muy acertadamente una revista británica puso en suportada The Day the World Changed, teniendo como fondo una fotografía de lapolvareda producida por la caída de las Torres Gemelas del World Trade Center (TheEconomist, September 15th 21st, 2001), pero lo interesante es que nosrecordó en su página editorial - p. 13 - que los hechos se daban a 60 años delataque japonés a Pearl Harbor. En otras palabras, otra gran falla deinteligencia que produjo otra gran sorpresa estratégica. (2)MelvynP. Leffer: 9/11 in Retrospect, en Foreign Affairs deseptiembre/octubre 2011, p. 43(3)Ibid., p. 34..(4)William McCants: Al Qaedas Challenge, en ForeignAffairs de septiembre/octubre 2011, p. 27.(5)En una de las preguntas que en la revista MilitaryHistory (mayo 2007, pp.14-15, Why we cant win a war on terror) se leformulan al general británico Rupert Smith (quien ese año también publicóel comentado libro The Utility ofForce: The Art of War in the Modern World.), más específicamente: Cómopodemos ganar la guerra contra el terror?, éste responde rotundamente: No sepuede. Eso es porque el terror es un método. Es como si dijéramos Voy a ganarla guerra contra el yoga. Particularmente, creo que Smith tiene razón porquela guerra contra el terror es una frase equivocada que confunde; de ahí queposiblemente lo más adecuado sea hablar de vencer a los terroristas, esdecir, a los individuos que pertenecen a organizaciones que usan ese métodoilegal para lograr objetivos políticos o por lo menos emitir mensajes de esaíndole (recordemos que el terrorismo el uso planificado y sistemático delterror contra blancos mayoritariamente civiles no es más que propaganda através de los hechos.) (6)Citado por Scott Shane: Al-Qaidas Outsized Shadow(New York Times Service) en The Miami Herald del 11 de septiembre de2011, p. 23A. (7)Citado por Harry Summers: A War Is a War Is a War Is a War, enLoren B. Thompson (editor), Low-IntensityConflict: The Pattern of Warfare in the Modern World. (New York andOntario: Lexington Books, 1989), p. 31.(8)JeffreyB. White: Some Thoughts on Irregular Warfare, Studies in Intelligence,1996 (No consignamos página porque fue obtenido por internet). (9)Los atentados del 7-J en Londres costaron menos de1,500 euros. La masacre fue más barata que la de Madrid. www.elmundo.es del 3 de enero de 2006.(10)Sobre qué tipo de tropas enviar a esta clase deguerra, recomendamos el excelente artículo de Shankar Vedantam, Dont send aLion to Catch a Mouse, en The Washington Post, del 5 de marzo de 2007.Jason Lyall e Isaiah Wilson, autores de un estudio sobre conflictosasimétricos, son citados en este artículo argumentando que a másindustrializado un país, más poderosos tecnológicamente se vuelven susmilitares, lo que es menos efectivo en guerra asimétrica. Esencialmente, lo queestos autores dicen es que si tú quieres cazar un ratón, necesitas un gato. Siusas un león para hacer el trabajo porque es más grande y fuerte, esa mismafuerza y ese mismo tamaño pueden ser obstáculos. Un león está hecho para unapresa diferente, dijo Lyall. Un león está hecho para derribar a un antílope,así como un gato está hecho para atrapar a un ratón. Ahora [en Irak] somos unleón tratando de atrapar a un ratón. (11)AFP/Redacción: EE.UU. alista sus fuerzas de comandosespeciales, El Comercio, 17 de septiembre de 2001; EFE: Comandos deélite se preparan para intervención antiterrorista, El Comercio, 19 deseptiembre de 2001. (12)Maurice Tugwelly David Charters: Special Operations and the Threats to United StatesInterests in the 1980s, en SpecialOperations in US Strategy,Fank R. Barnett, B. Hugh Tovar y Richard H. Shulz(editores) (Washington, D.C.: National Defense University Press y NationalStrategy Information Center, Inc., 1984), p. 34. (13)John McCuen: The Art of Counter-Revolutionary War (Harrisburg: Stackpole Books, 1966), p. 206.(14)Donald Mackay: The Malayan Emergency 1948-60: The Domino That Stood (London andWashington: Brassey's, 1997), p.152. (15)Ver de Rajiv Chandrasekaran, U.S. deploying heavily armoured battle tanks forfirst time in Afghan war, The Washington Post del 19 de noviembre de 2010. En la misma líneaestá el artículo de Michael Waltz, Tanks But no Tanks: Why heavy armor wontsave Afganistán, Foreign Policy del 24 de noviembre de 2010. (16)Robert Burns de AP: El Pentágono, con cicatrices del11-Sep, se adapta a nueva lucha, en www.primerahora.comdel 5 de septiembre de 2011; Kimberly Dozier de AP: Special OperationsExpanding as Wars Recede, en www.military.comdel 27 de enero de 2012; Kimberly Dozier de AP: EE.UU. busca ampliaroperaciones militares especiales, en www.terra.com.pedel 3 de febrero de 2012.(17)Steven Metz y Douglas V. Johnson II: Asymmetry and U.S.Military Strategy: Definition,Background, and Strategic Concepts (Carlisle:U.S. Army War College, Enero 2001), p.8.(18)RussTravers: TheComing Intelligence Failure: ABlueprint For Survival en Studies in Intelligence,Semiannual Edition, N 1, 1997. (Obtenido por internet). En un reciente einteresantísimo ensayo publicado en Gran Bretaña, Marrin sostiene que el 11-Ses un caso de estudio en el que se ve que más que una falla del análisis deinteligencia estratégica, fue una falla política porque nos ayuda a comprenderla influencia que tiene o no el análisis en la toma de decisiones. Ver deStephen Marrin: The 9/11 Attacks: A Failure of Policy Not StrategicIntelligence Analysis, en Intelligence and National Security, Vol. 26,Nos. 2-3, pp. 182-202, abril-junio 2011; ensayo que gentilmente nos remitió eseautor. (19) SelcanHacaoglu, The Associated Press: Nations Struggle to Infiltrate al-Qaida, en TheWashington Post del5 de octubre de 2005. (20)Stephen Collinson, AFP, 3 demayo de 2011: Dosmensajeros, millonario búnker y basura quemada llevaron hasta Bin Laden.(21)Susan B. Glasser: A Terrorists Guide ToInfiltrate West, en The Washington Post del 9 de diciembre de 2001. Ver también el artículode Dexter Filkins: Bin Ladens Guys Have Cloaks and Daggers, Too, en TheNew York Times del 8 de septiembre de 2002.(22)Ver los muy completos reportajes de Cristina Boyd:Senderista pasó 13 años infiltrado en el Servicio de Inteligencia de la PNP y Peligra vida depolicías encubiertos. Por infiltración de Sendero en Inteligencia de la PNP, en La República del 17y 20 de septiembre de 1996, respectivamente. (23)Sobre este caso, recomendamos el extraordinario libro(lo leí en dos días) de Joby Warrick: Triple Agent: The al-Qaeda Mole WhoInfiltrated the CIA (Nueva York: Doubleday, 2011) (24)Sami Yousafzai y Ron Moreau: The Taliban in Their OwnWords, en Newsweek del 5 de octubre de 2009, p. 42, y en James Shinn, 'NATO Has the Watches, WeHave the Time' Unless the U.S. showsresolve, the Taliban will simply wait us out. The Wall Street Journal,26 de octubre de 2009. (25)Lawrence Wright: Poder de Fuego en diario La Nación de BuenosAires http://www.lanacion.com.ar/1404861-poder-de-fuego (26)Juan Carlos Estarellas yLópez: Al Qaeda mucho más virulenta. Un resurgimiento anunciado. AteneaDigital del 27 de septiembre de 2011.(27)En Colombia, las FARC hanaprendido de su gran error, que fue el crecer tanto que ya parecían un ejércitoregular contra el que podía emplearse como efectivamente sucedió el podermilitar convencional. Ahora han replanteado su estrategia y han vuelto a actuaren pequeños grupos e incluso vestidos de civil. (Santos promete combatir nuevaestrategia de las guerrillas en Colombia, Univisión, 20 de julio de 2011.) Elmismo Santos, meses después, consideró que las FARC estaban llevando a cabouna campaña de terrorismo avispa, ir en varios lugares tratando de hacer actosde alta resonancia, con explosiones y atentados que son el tipo de actividadesque tienen mayor repercusión en los medios de comunicación. (Santos denunciaterrorismo avispa de las FARC, en La República, 4 de marzo de 2012.)

Posted by : Grupo Strategos ondomingo, 1 de julio de 2012 | | 0 Comments

10 blogs de Geopolìtica de consulta obligatoria

Fuente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/396836-los-10-blogs-sobre-geopolitica-que-tenes-que-visitar/

1-Casus Belli:escrito en francés, sus breves entradas ofrecen exposiciones concisas, más informativas que analíticas, suministrando como complemento una lista de enlaces a noticias relacionadas para que el lector profundice más. 2-Pepe Escobar:Este periodista brasileño es quizá uno de los analistas de política internacional más heterodoxos. Mantiene un blog enAsia Timesque no suele dejar indiferente. Con un estilo incisivo, suele convertir en objeto de ácidas críticas las versiones oficiales cuando, en su opinión, contradicen las evidencias.3-The Oil and the Glory:el periodista Steve LeVine comenta la actualidad relativa a la economía y la geopolítica del petróleo y sus derivados desde la web de la edición estadounidense deForeign Policy. Presta una especial atención a los equilibrios geopolíticos que se modifican en función del acceso a los recursos, así como las consecuencias de las desquiciadas fluctuaciones en el precio del crudo. 4-Global Public Square:el periodista indio-norteamericano Fred Zakaria informa desde la web de la cadena de televisión CNN sobre algunos de los temas más relevantes de la actualidad internacional. Notas escritas y vídeos para llegar a un público lo más variado posible. Zakaria que publica en medios comoThe Washington Postes uno de los comentaristas de asuntos internacionales más mediáticos y conocidos. 5-Carnet de bord dAymeric Chaupadre:discípulo deFrançois Thual, el geopolítico y politólogo francés Aymeric Chaupadre escribe sobre globalización, multipolaridad y choque de civilizaciones en un blog alojado en la webRealpolitik.tv, creada por un grupo de expertos en relaciones internacionales franceses que cuenta incluso con un canal de televisión en el que se cuelgan breves vídeos con análisis geopolíticos. 6-Geopolitics:Robert Kaplan, veterano periodista y analista, se suma al proyecto del wiki-filtradothink tankStratfor para comentar la actualidad internacional sin perder de vista su principal preocupación: qué ha de hacer Estados Unidos para mantener su rol de potencia mundial predominante? En principio, no recomendable paraidealistasde las relaciones internacionales. 7-Géopolitique:el periodistaPierre Rousselinmantiene este blog en el diario francésLe Figaro. Sin dejar de abordar algunos de los temas más relevantes de la geopolítica actual, destacan especialmente sus comentarios sobre la política exterior de la Unión Europea y las no siempre fáciles relaciones entre los países de la Unión. 8-The Skeptics:en la página de la revista bimestral estadounidenseThe National Interestse albergan dos blogs centrados en cuestiones geopolíticas. The Skeptics es una bitácora coral escrita por varios periodistas de la publicación. Paul Pillar,ex agente de la CIAreconvertido en analista y académico, mantiene a su vezun blog personalsobre asuntos internacionales. 9-Champ de mines:escrito por el periodista francés Alain Faujas, aporta información y análisis sobre las contingencias que afectan a las materias primas industriales y agrícolas. Una buena guía para seguir la lucha por los recursos que se disputa en el tablero global. 10-Extramundi: blog de Jesús Núñez Villaverde sobre seguridad, conflictos y relaciones internacionales. Codirector delInstituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, Villaverde ofrece análisis certeros y didácticos de muchos de los acontecimientos que más están afectando y más pueden afectar en un futuro próximo a la estabilidad mundial.

Posted by : Grupo Strategos onsábado, 30 de junio de 2012 | | 0 Comments

Libro de Inteligencia Estratégica - FLACSO Ecuador



Durante décadas en diversos países la actividad de Inteligencia se confundió de manera errada con labores de espionaje político. Más allá de que exista un cierto morbo proveniente del estereotipo cinematográfico o se genere desde acciones espurias de las policías políticas que nunca faltan en Estados de corte autoritario, actualmente la expresión Inteligencia está direccionada al análisis estratégico y los estudios prospectivos que incluyen especular sobre escenarios futuros; a la gestión de conocimientos científicos aplicados a las políticas públicas e incluso a la observación e intervención en áreas empresariales y tecnológicas de punta.

El presente volumen reúne trabajos multidisciplinarios destinados a dar luces en esta intrincada zona del conocimiento que ha permanecido muchos años encapsulada en lógicas militares y policiales. El público lector encontrará una imagen amplia y a la vez crítica del estado actual de la Inteligencia en contextos ecuatorianos y latinoamericanos. También da pautas para la posible creación de una estructura institucional que recoja los retos que demanda un Estado y una sociedad en constante transformación.

Para descargar el libro, clic AQUI

Posted by : Grupo Strategos onsábado, 16 de junio de 2012 | | 0 Comments

La Reestructuración del Sector Defensa(*)




Haconstituido un verdadero remezón político y administrativo. A casi 20 años desu creación, el ministerio de Defensa no había funcionado como debía: órganocentral del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. Superposición yduplicación de funciones, burocratización y también indicios de corrupción, sonalgunos de los problemas que encontró la nueva gestión.
Estola llevó a adoptar una triple política que comprende transparencia, gestión porresultados y rendición de cuentas a la ciudadanía; todos ellos, aspectosindispensables para un sector público tan importante institucional ypresupuestalmente hablando, pero sobre el cual no se percibía una adecuadaconducción y control político por parte del Ejecutivo y el Legislativo, y queen algunos ítems administrativos tampoco era percibido como parte de laestructura estatal. Es por ello que se va a ampliar la cobertura del SistemaIntegrado de Administración Financiera del Estado (SIAF) a absolutamente todassus dependencias.
Delmismo modo, se ha anunciado la aprobación de un llamado Núcleo Básico Eficazpara la Defensa Nacional, para el que se invertiría la suma de US 650 millonesen los próximos cinco años y cuyo objetivo sería recuperar un nivel importantede las capacidades operacionales de nuestras FF.AA., para que a su vez el paísrecupere una postura disuasiva real y creíble, que hoy lo he dicho muchasveces es inexistente. Ese monto, en vista de la realidad fiscal peruana,resultaría excesivo si se nos dijera que se destinará anualmente; en otraspalabras, si al final de este gobierno alcanzase la suma de US 3,250 millones,pero el problema que veo es que, como va a ser en un lustro, va a serinsuficiente para lo que debemos volver a poner en condiciones deoperacionalidad. Veamos:Fuerza Aérea. En la guerra moderna, es la clave de cualquier esquema disuasivo y, desgraciadamente, se encuentra en un lamentable estado de operacionalidad. Ninguna Fuerza Aérea del mundo se halla siempre en un 100% de operacionalidad, siendo lo ideal un 80%. Con suerte, estamos en el 15%. Necesitamos repotenciar y modernizar los Mirage-2000, Mig-29, Sukhoi-25 y Tucano (olvidémonos de los Sukhoi-22 y A-37); darle un upgrade a nuestra defensa aérea y recuperar nuestras capacidades de guerra electrónica.Armada. La mundialmente reconocida excelencia de nuestra Fuerza de Submarinos, constituía el elemento verdaderamente disuasivo. Nuestros 6 submarinos necesitan ser modernizados y repotenciados. Nuestras unidades de superficie necesitan ser remotorizadas y dotadas de capacidades antiaéreas y antisubmarinas.Ejército. Que se olvide de los T-55, hoy material reciclable. Necesita renovar su aviación, capacidades antiaéreas y antitanques (pese a que los RPG-29 no lo son, supongo, espero, confío en que ya estén planificando la compra de algunos miles), de comunicaciones e incrementar sus fuerzas especiales.Si atodo esto le añadimos la urgente necesidad común de un satélite decomunicaciones y observación, los US 650 millones son y serán insuficientes. Lodejo como reflexión.

(*) Alberto Bolívar. Diario La Primera. 11/Oct/06

Posted by : Grupo Strategos onsábado, 2 de junio de 2012 | | 0 Comments

Entradas antiguasSuscribirse a:Entradas (Atom)Bush regrets Irak invasion based on Intelligence failureTAGS:Grupo Strategos 

<<< Thank you for your visit >>>

Websites to related :
Latest car news - Reviews and Pi

  keywords:
description:Read the latest car news, view reviews reviews and pictures. In the CarsNB section you will find out about the best tuner cars a

Casino guide — Orfej casino gam

  keywords:
description:Orfej casino gambling guide offers free gambling money and best casino bonus - gambling casino bonus - online casino deposit bon

Multimedia Communications, Servi

  keywords:
description:
Aims and GoalsGeneral Description of the Conference Call for PapersClick here for the PDF version of the CfP Submission Impo

W4 Investir dans le potentiel de

  keywords:
description:W4 la première plateforme de crowdfunding dédiée à l'émancipation des femmes et des filles à travers le monde. Nous vous i

TeslaPittsburgh.com

  keywords:
description:
TeslaPittsburgh.comModel S owner's updates on America's best car: @TeslaPittsburgh on TwitterTESLA STORE: https://www.teslamot

Schoology 2021.10.2 Free Downloa

  keywords:Schoology publisher description, publisher description, Schoology download, Schoology free download, Schoology
description:Schoology - Get th

Medical Illustration and Animati

  keywords:
description:Find certified Medical Illustrators and Medical Animators for assignment. Easily view hundreds of portfolios and search thousand

Fun Things To Do This Weekend or

  keywords:Where to go on Vacation, Vacation Ideas, Getaway Weekends, things to do this weekend, things to do in the Unitied States, things to do in the

freexboxlivecodesxcom

  keywords:
description:

PAT LEE SILK FLOWERS COMPANY LTD

  keywords:
description:
Your vision is our expertiseManufactu

ads

Hot Websites