La cultura en Venezuela

Web Name: La cultura en Venezuela

WebSite: http://laculturaenvenezuela.blogspot.com

ID:208204

Keywords:

cultura,La,Venezuela,en,

Description:

keywords:
description:
La cultura en Venezuela

domingo, 28 de noviembre de 2010 ArtesaníaLa historia de lasartesaníasy los artesanos no pueden desprenderse de antecedentes que nos remontan a más de 14,000 años, cuando los primeros pobladores habitaban el actual territorio de Venezuela. Ellos desarrollaron técnicas propias de sociedades cazadoras recolectoras para la talla de piedras y maderas, con el fin de crear objetos que favorecieran su interacción con el medio ambiente y el aprovechamiento de sus recursos.Tiempo después cuando el hombre y su sociedad desarrollan conocimientos que les permiten el tratamiento de otros recursos naturales, como laarcilla, logran plasmar parte de su mundo y cosmogonía sobre la tierra modelada y cocina. Los tejidos y la cestería fueron utilizados de manera utilitaria y en fiestas sagrados. En los cementeriosindígenasde Quíbor estadoLara se han hallado restos de enteras tramadas que servían de soporte a loscadáveres. Las cestas eran utilizadas como urnas en donde se colocaban partes del esqueleto ya seco para ser depositado en otros espacios como enterramientos secundarios. Algunos fragmentos arqueológicos de cerámica muestran impresiones de cestería que hacen pensar que ciertos tramados fungían como soporte de grandesollaso platos, mientras las piezas eran decoradas o terminadas antes de ser quemadas. Muchas de las técnicas practicadas en las artesanías actuales tuvieron su nacimiento en este período histórico.























Gastronomía:
La gastronomía de Venezuela es muy variada, y viene derivada de la mezcla de los alimentos europeos, africanos e indígenas. Quizás el plato más conocido es la arepa, una especie de pan o tortilla asada, frito o hervido que se consume varias veces al día y es considerada elpan de cada díade los venezolanos. Otros platos representativos de Venezuela son las hallacasque se consumen en la navidad, el pabellon criolloy el sancocho.

























Símbolos nacionales:
En Venezuela, además de reconocerse a labandera, elhimnoy elescudo, comosímbolos patrios, se han nombrado otros elementos típicos de la flora y fauna nacional como símbolos nacionales. A saber:


LaorquídeaoFlor de Mayo, (Cattleya mossiae) fue declaradaflor nacionalel23 de mayode1951, mediante una resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. La especiemossiaefue descubierta en Venezuela en la década de1830


Elaraguaney(Tabebuia chrysantha) es elárbol nacionaldesde el29 de mayode1948, por resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. Su nombre se compone de un vocablo de origen indígena y de la combinación de vocablos griegos que significanflor de oro, en alusión al color amarillo.Elturpial(Icterus icterus) es elave nacionaldesde el 23 de mayo de1958, según resolución conjunta de los Ministerios de Educación y de Agricultura y Cría. Es un pájaro de unos 24 cm de envergadura, que se distingue por su colorido amarillo-naranja en todo el cuerpo, excepto la cabeza y las alas, que son negras con partes blancas, y una mancha azul alrededor de los ojos.


Fuente: cultura venezolana Integrantes:
Alvarez Draupadi C.I:21.014.874
Colmenares Yalett C.I: 21.331.209No hay comentarios: domingo, 17 de octubre de 2010

La Cultura en Venezuela es muy variada debido a tres mezclas muy diferentes que obtuvimos la Indígena, la africana y la española. Con el pasar del tiempo, las cosas se han modificado, y algunas han desaparecido o se han adaptado a la sociedad en la cual vivimos.Pero sin embargo al pasar el tiempo nuestras etnias indígenas nos han dejado un legado con su arte rupestre, cestería y alfarería. Venezuela a lo largo del tiempo ha perdido ese interés por la cultura debido a que los gobiernos o las mismas personas no tienen ese incentivo, pero hoy en día encontramos una mayor población que se interesa por los movimientos culturales plásticos, escénicos y musicales. También por la música que es, el joropo una mezcla entre ritmo locales, europeos y africanos, la música se ha modernizado un poco es por ello que se escucha mas.Venezuela es un país rico en cultura y por medio de este blog queremos dar a conocer la misma, para ampliar un poco más el conocimiento de las personas, esperamos que sea de su agrado.
Idiomas en VenezuelaVenezuela es un país monolingüe en castellano, aparte de esta se hablan numerosas lenguas. Los idiomas oficiales reconocidos en la constitución son el castellano y los idiomas indígenas, es decir, más de treinta lenguas (guajiro, warao, pemón, entre otros), para el uso oficial de los pueblos indígenas, la mayoría de ellos con pocos hablantes (menos del 1% de la población total). Los inmigrantes, además del Castellano, hablan sus propios idiomas; como el árabe, italiano, portugués, inglés, chino, gallego, entre otros. El árabe se habla principalmente por las colonias libanesas en la Isla de Margarita, Maracaibo, Puerto la Cruz, Maracay y Caracas; el portugués es hablado en Santa Elena de Uairén estado (Bolívar) por buena parte de la población, dada su cercanía a Brasil, mientras que parte de la población de la Colonia Tovar (Aragua) habla un dialecto del alemán, llamado (alemán coloniero). Por su parte, el idioma inglés está muy extendido debido a la influencia de los inmigrantes estadounidenses (principalmente motivado a la explotación petrolera).Etnografía.Los venezolanos poseen una combinación rica de herencias. A partir del período colonial se mezclaron indígenas, españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de los venezolanos tiene una o más de esas ascendencias:mestizos60%, descendientes deeuropeos30% (en su mayoría italianos y españoles), afro-descendientes 8%, indígenas 2%. Lascomunidades indígenasen la actualidad rondan el 1% de población total nacional, y están establecidas principalmente en el Estado Zuliay al sur del ríoOrinocoy su desembocadura.Indígenas:Son un grupo minoritario que en 2001 representaba el 2.2% de la población total del país, con un total de 1.511.329 personas étnicas de acuerdo con el Censo de 2001 de Venezuela, del cual sólo los ubicados en las regiones más aisladas y remotas el país mantienen su cultura intacta, los indígenas en contacto con el hombre blanco y mestizo de ciudad, poseen una cierta asimilación, poniendo en peligro de desaparecer su cultura, gracias a las influencias recibidas constantemente de otros países vecinos, lo cual provoca un transculturización en la cultura actual del país, y sólo como se decía anteriormente un pequeño grupo de indígenas muy alejados de la ciudad son capaces de mantener en pie sus costumbres y su cultura en general.



















Afro venezolanos: Este grupo se concentra en la región de Barlovento, en el estadoMiranda, la costa del estadoVargas así como también en el estadoYaracuyespecíficamente en elmunicipio Vero esen el sur del Lago de Maracaibo ,Estado Zulia, en una conocida población llamada Bobures y en la localidad del Callao y sus poblaciones aledañasEstado Bolívar. Poseen parte de la cultura de sus ancestros, los afro descendientes del resto del país están totalmente asimilados, perdida totalmente su antigua cultura y desarrollando la de los mestizos.




























ReligiónEn nuestro país la constitución establece la libertad de culto y alrededor de un 76% de la población venezolana se identifica como Católica en su mayoría pertenecientes a la Iglesia Católica Apostólica Romana; el resto está conformado por personas que practican otras religiones como la Musulmán, Evangélica, Hinduista, Budista, Judaísmo, santería y la Cristiana, etc; mientras que algunos grupos practican religiones con algunas raíces prehispánicas. Hay grupos de ateos, como en el resto del mundo. Una minoría que ha ido en aumento se ha unido también a grupos religiosos norteamericanos, siendo los Testigos de Jehová, Mormones (Iglesia de Jesucristo) y Adventistas del Séptimo Día los más importantes.Los practicantes religiosos activos han disminuido considerablemente; las poblaciones afro descendientes desarrollan una fe católica mezclada con religiones africanas llamada Santería.



























































No hay comentarios: InicioSuscribirse a:Entradas (Atom)SeguidoresArchivo del blog 2010(2) noviembre(1)ArtesaníaLa historia de lasartesaníasy los artes... octubre(1)Datos personalesLa cultura en venezuelaVer todo mi perfil
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.

TAGS:cultura La Venezuela en 

<<< Thank you for your visit >>>

Websites to related :
Materials and Product Testing, I

  keywords:
description:A global provider of Testing, Inspection and Certification services for materials and products.

CriticalChristian.com is availab

  keywords:
description:Domain for Sale. CriticalChristian.com. Request Price. What Are the Advantages of a Super Premium.Com Domain? Increased Traffic.

Home - Phoenix Laser

  keywords:
description:We have been at the cutting-edge of laser welding technology for over a decade and are built to help our customers drive change

Il Mare d'Amare

  keywords:
description:
Vai al contenuto Vai alla navigazione principale e l

DCookingMudra

  keywords:
description:
DCookingMudraFamily... Friends... Food... Fun... Friday, September 25, 2009 Who Wants A NoyPI

Hotels in Spain, France and Ital

  keywords:hotels, hotel, hotel reviews, hotel Spain, hotel Madrid, hotel Barcelona, hotel reviews spain, hotel France, hotel Italy, maps, photos
descri

Utolag

  keywords:
description:
Bel�p�s

Blog Besugo

  keywords:
description:
Blog BesugoCasaSobre BesugosContactarAccederdomingo, 22 de mayo de 2011antivirusAntivirus- Video gracioso por aniboomprogramas

Lameschool.com : LameSchool.com

  keywords:
description:LameSchool.com | Lameschool - Lameschool.com traffic statistics
HOMERECENTLY ANALYZEDWORTHALEXA RANKHOSTERSAD EXPERIENCEABU

Element Lead, Pb, Poor Metal

  keywords: Element Lead, Plumbum, Pb, Poor Metal, History, Occurrence, Neighbours
description:All about Element Lead, Pb, Poor Metal

ads

Hot Websites