Cátedra de la Paz / EDUPAZ

Web Name: Cátedra de la Paz / EDUPAZ

WebSite: http://www.catedradelapaz.blogspot.com

ID:247630

Keywords:

de,tedra,la,EDUPAZ,Paz,

Description:

keywords:
description:
Cátedra de la Paz / EDUPAZ

Somos Asociación Civil Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero, Organización Comunitaria de Desarrollo Social, dedicada a generar propuestas para la promoción, la formación y la protección de la Cultura de Paz y Derechos Humanos de la Infancia y Adolescencia, mediante el trabajo con familias, instituciones, escuelas u otro actores sociales con enfoque de Interculturalidad y Desarrollo Local Sustentable en el Estado Mérida (Venezuela). www.catedradelapaz.org.ve

jueves, 29 de abril de 2021 BARINAS SIGUE EN EL CAMINO DE PAZ

Desdeel municipio Barinas del Estado Barinas (Venezuela) se trabajó el tema Culturade Paz, Democracia y Políticas Públicas en el Marco de los Derechos Humanos estepasado 9 de abril con los habitantes de la Parroquia Civil El Carmen de lasultana del llano.

Estajornada de formación ha sido emprendida por Dalimar Tamayo, cursante deldiplomado Construcción de Ciudadanía que emprende desde Mérida, la destacadaCátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero adscrita a laDirección de Cultura de la Universidad de Los Andes.

ParaDalimar Tamayo, se quiso con la jornada, promover la Cultura de Paz como basefundamental para la construcción de la ciudadanía, el respeto por los DerechosHumanos, la Democracia y la Paz en los ciudadanos.

En laactividad participaron adultos, profesionales de la docencia (dos docentes deEducación Media General y uno de Preescolar), profesional de la ComunicaciónSocial y los representantes de la UBCH de la Urbanización Ciudad Varyná delMunicipio Barinas Parroquia Alto Barinas.

Laactividad se evalúa como participativa y dinámica, causando interés por partede las personas que estuvieron presentes. Se dio inicio con la presentación delDiplomado, el Módulo I y breve reseña de la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mrs. Oscar Romero adscrita a laUniversidad de los Andes.

Seguidamentecada participante se presentó y compartió a qué se dedica. Se da inicio a laactividad con la explicación del propósito de la réplica. Posteriormente serealizó la actividad llamada QuéConocemos de Cultura de Paz?, respondiendo acertadamente a laidea que tenía de dicho tema.

Luego,se realizó la segunda actividad llamada Palabracon P que Describa la Paz, tres participantes respondieron de manerarápida y dos se detuvieron un poco para pensar y responder, sin embargo muyacertadas y significativas sus respuestas.

Laconferencia sobre el Módulo I del Diplomado en Cultura de Paz MenciónCiudadanía denominado Cultura de Paz, Democracia y Políticas Públicas en elMarco de los Derechos Humanos, desarrollándose de manera armoniosa, donde losparticipantes daban aportes de sus experiencias con sus familias y dondelaboraban.

Uno delos obstáculos que se nos presentó fue suspender la actividad en dosoportunidades por el decreto de las semanas de restricción por parte deEjecutivo Nacional por prevención del Covid-19, ya que los participantes vivenlejos y la situación del transporte los afectaba para realizar el encuentro. Laestrategia que se empleó para su superación fue establecer un acuerdo paraentre todos llegar juntos en un mismo transporte.

Losparticipantes mostraron interés durante el desarrollo de la formación, desde suinicio, entre sus testimonios está poner en práctica lo aprendido desde elhogar para que la transformación de su mundo empiece desde allí.

Paraculminar la formación se realizó la actividad Lo Que Aprendí y allí por escrito manifestaron susopiniones. Algunas fueron:

1.Aprendí a cada día reforzar los valores en la acción y no sólo en palabras.

2.Aprendí que debo valorar a las personas que tengo al lado y ser puente de paz,debo respetar todos los estilos de vida y amarlos como son y hacer de laCultura de Paz mí estilo de vida.

3.Aprendí que la Cultura de Paz es importantes en todos los ámbitos, necesitamosponerla en práctica, ser reproductora de valores, evitar caer en tentacionesdonde perjudica nuestra paz mental.

4.Aprendí que la Cultura de Paz se forma a través de los valores y des enseñanzasque vienen del hogar, padres y maestros.

5.Aprendí la importancia de formarnos, reflexionar y ser transformados para estaral servicio del prójimo.

De laactividad, surgió de parte de las participantes nuevas acciones como:

1.Invitación a la Radio Bethel 101.2 para proyectar las enseñanzas de estaformación en Cultura de Paz.

2.Invitación a la UBCH de la Urbanización Ciudad Varyná para realizar estaréplica.

3.Trabajar la Réplica en los hogares de los participantes.

Concluyode exitosa la formación, agradeciendo profundamente a la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mrs.Oscar Romero de la Universidad de los Andes por formarnos.

Mayorinformación: asesoriaenpositivo@gmail.com




No hay comentarios: martes, 27 de abril de 2021 SAN CRISTOBAL RECIBE LA PAZ

Laciudad de cordialidad, San Cristóbal del Estado Táchira (Venezuela) forma a losadultos mayores en temas de Cultura de Paz, Democracia y Derechos Humanos.

Enesta oportunidad, la licenciada Rosalba Bortone, cursante del diplomadoConstrucción de Ciudadanía que emprende Cátedra de la Paz y Derechos HumanosMons. Oscar A. Romero adscrita a la Dirección de Cultura de la Universidad deLos Andes desde Mérida ha llegado a San Cristóbal para quedarse.

ParaBortone, facilitadora de la actividad se propuso identificar los conocimientosindividuales sobre la Cultura de Paz; que permitiera construir una definición dela Paz como valor universal e identificar las características de la Cultura dePaz.

Porotra parte, poder reconocer los ámbitos de influencia en la Cultura de Pazdónde se desenvuelven los participantes y comprender la necesidad delDesarrollo Humano Integral para alcanzar la Paz en los diferentes contextos:Personal, Familiar, Social, Empresarial, Político, Deportivo, entre otros.

Los participantesde la actividad, la conformaron adultos de diferentes edades, y todosprofesionales; de los cuales cuatro ingenieros, un politólogo, y todosintegrantes en organizaciones de la sociedad civil.

Entrelas expectativas iniciales fueron conocer el significado de Paz como Cultura dePaz, saber la relación de la Paz con la Democracia, y la participaciónciudadana, conocer los ámbitos dónde se vive la Paz; cómo trabajar en equipo,crecimiento personal y nuevos aprendizajes del tema, rescatar del pasado todoslos aspectos positivos aprendidos; aprender el significado de la Cultura dePaz, crecer personalmente para proyectar el contenido en el ambiente, lograrherramientas para elaborar un programa de Paz para docentes.

De losaprendizajes significativos logrados se identificaron algunos como:

Comprendíque la Cultura de Paz se fundamenta en principios fundamentales de los DerechosHumanos sobre la base de la Dignidad de la Persona, y en una Educación deCalidad.

Ser unconstructor de Paz iniciando en el ámbito familiar para lo cual se requiere deuna formación constante en el tiempo; y contribuir con la Paz a través de laacción social.

Rescatary reconocer el significado de Paz en todas las dimensiones de mi vida.

Todostenemos como ciudadanos la responsabilidad de aprender continuamente,transmitir, enseñar lo aprendido.

Alfinal el Taller y lograr el cierre cada participante en una palabra expresó sussentimientos durante el desarrollo de la actividad. Expresaron haberse sentido:Agradada, motivado, contento, satisfecha, entusiasmada, entre otras.

Entrealgunas limitaciones de la actividad fueron conseguir un video beam para lapróxima sesión a fin de obtener mejor visibilidad del material proyectado.

Ellugar reúne las condiciones porque es abierto y muy ventilado. Dentro de lasdificultades encontradas estuvo conseguir el número de participantesfundamentalmente por la pandemia, ya que algunos familiares no estuvieron deacuerdo con la participación física de los candidatos. Otros por razoneslaborales y climáticas en la Ciudad de San Cristóbal, el día 10 de Abril en elque se desarrolló el presente Taller.

MayorInformación: asesoriaenpositivo@gmail.com


No hay comentarios: domingo, 25 de abril de 2021 SIGUE MARACAIBO POR LA PAZ

Cultura de Paz, democracia y políticaspúblicas en el marco de los derechos humanos, se trató el pasado 4 de abril enla ciudad de Maracaibo, con los habitantes de la parroquia Francisco EugenioBustamante, siendo el licenciado Néstor Valbuena, el facilitador de laactividad, como cursante del Diplomado Construcción de Ciudadanía.

Recordemos que este diplomado espromovido a nivel nacional por la Cátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons.Oscar A. Romero adscrita a la Dirección de Cultura de la Universidad de LosAndes, desde Mérida (Venezuela).

Podemos señalar que principalmente laactividad fue facilitada a un público adulto, integrantes de la comunidad yservidores públicos de dependencias de la administración pública, al igual queadultos mayores.

La limitación más fuerte fue conseguirun espacio abierto, para así cumplir con el distanciamiento físico que debe serobligatorio por la situación sanitaria actual, y poder reunir a losparticipantes como público en cada replica; pero la misma comunidad ayudo parahacer posible esta linda actividad formativa.

A su vez también, el facilitador de la réplicaseñala tuvo dificultades con el material de apoyo para presentarle al público;sin embargo como estrategia de superación, fue preparado un material de lecturasencillo, y comprensible de acorde al público presente, entregando luego unpequeño material complementario también de lectura a cada uno de los invitadosal foro, como las orientaciones dadas desde el Diplomado.

Néstor Antonio Valbuena señala Todoslos ciudadanos tenemos derecho a conocer sobre los valores y principios de unpaís, siendo este un factor importante en el desarrollo de valores que noshagan crecer como ciudadanos venezolanos.

Mientras que Edwin Zambrano acota Lademocracia es un elemento importante que hay que rescatar en la sociedad y quese ha perdido en conjunto con muchos otros valores, por lo cual es importantefomentar y hacer crecer estos espacios y utilizar las bondades del conocimientoy la educación

María Mendoza, otra de las participantesde la actividad comenta Es muy bueno y positivo que nazcan y se expandan estosespacios, pues les permite a las personas de todos los espacios, conocer sobrederechos humanos, y el valor universal de la paz, así como enriquecer suconocimiento humano

Por su lado, la joven Deisy Pirona noscomenta: Como persona de la tercera edad, estoy muy agradecida con la invitacióna este conversatorio, pues muchas de las personas de la tercera edad no tienenacceso a este tipo de educación, conocimiento, ni información de este tipo, sepueden aportar muchas experiencias positivas que nos hagan crecer comosociedad.

Elvira Urdaneta, una señora mayorcomenta también de la actividad tambiénmuy agradecida por la invitación al foro, ya que los adultos mayores al igualque la mayoría de los jóvenes tienen undesconocimiento general del tema, este es un espacio para crecer y tener unanueva óptica ciudadana en vista de darle a las nuevas generaciones, paraconstruir un nuevo país

Gladys Ávila, ha sido otra participanteque quiso comentar como que aprendió de la actividad Es muy importante hacercrecer los espacios que fomenten los valores democráticos, de paz y de culturasocial desde los valores humanos, ya que es lo que le hace falta a estasociedad, valores y educación para un entendimiento colectivo

El facilitador acota que el público fuemuy receptivo, asertivo y participativo durante el desarrollo de la actividad,todos tuvieron la oportunidad de plantear sus ideas, de cómo podemos mejorarcomo sociedad, de plantear sus dudas sobre el tema en cuestión, en este caso culturade paz, democracia y sociedad.

Como responsable apunta Valbuena, paraque el desarrollo de esta actividad en el futuro promoveremos poder llevarla alas escuelas a manera en las cátedras de las Universidades locales, tal y cualcomo se plantea en el material de debate proporcionado por el diplomado, quelos derechos son universales y todos tenemos acceso a derechos, somos sujetosde deberes y estamos obligados a conocer las leyes.

Mayor información: asesoriaenpositivo@gmail.com


No hay comentarios: sábado, 24 de abril de 2021 CULTURA DE PAZ LLEGA A BEJUMA

Ellindo pueblo de Bejuma en el estado Carabobo (Venezuela) participaron en elconversatorio sobre Cultura de Paz, democracia y políticas públicas en el marcode los derechos humanos; facilitada por Ángela María López, cursante delDiplomado Construcción de Ciudadanía.

Elpasado 08 de abril de 2021, se llevó a cabo un conversatorio para concientizara un grupo de ciudadanos sobre la Cultura de Paz desde una perspectivaciudadana.

Enesta oportunidad, este conversatorio se espera que favorezcan la transformaciónde su grupo familiar y comunitario, con el fin de que sean agentes deconstrucción de una ciudadanía de paz.

Delconversatorio se tomó referencia lo dispuesto por la UNESCO que señala que laeducación es la punta de lanza de las actividades de promoción de una culturade paz. Por otro lado, el papa Francisco también nos llama a trabajar enconjunto y reconstruir un Pacto Educativo que está roto en el documentoInstrumentum Laboris con el mensaje para el lanzamiento del Pacto Educativo del12 de septiembre de 2019.

Estainvitación a cuidar la fragilidad de las personas y del mundo en el que vivimoses una invitación que no concierne realmente sólo a los cristianos, sino atodos los hombres y mujeres de la tierra; la educación y la formación seconvierten en prioridades, porque ayudan a ser protagonistas directos yco-constructores del bien común y de la paz

Losparticipantes se sintieron en sintonía de la actividad y muy de acuerdos conlas dos referencias dadas, donde confirmaron que la educación es fundamentalpara poder construir una sociedad de paz donde se respete la dignidad de la personay la de la creación, para así construir un ambiente de paz, pero antes cada serhumano debe trabajar en su paz interior.

Dondese inicien procesos de intercambio y de transformación con todas lasiniciativas necesarias para permitir que las generaciones futuras construyan unfuturo de esperanza y paz.

Dentrode los participantes encontramos personas de distintas edades; por ejemplo, dosestudiantes adolescentes de 14 y 13 años, su madre quien es docente de 37 añosde edad, un caballero de 61 años de edad y su esposa de 57 años y otros miembrosdel Consejo comunal del sector y jefes de cuadra, habitantes de Bejuma.

Podemosreferirnos a que se presentó como limitación el decreto presidencial donde lassemanas fueron de radicales y el fallecimiento de varios vecinos del sector porCovid19; lo que impidió poder invitar a más participantes y ésta se hizo con unpequeño grupo.

Otralimitante fue la falta de recursos económicos para reproducir la informacióncon láminas de papel bond o de más materiales, por lo que se utilizó una Canaimapara ir pasando la información y los temas a tratar. Sin embargo laparticipación y la dinámica de la presentación no fueron afectadas señaló lafacilitadora.

Algunos testimonios relevantes del conversatoriofueron:

Lapaz depende de mí. Y del ambiente donde yo me desenvuelva

Parapoder conseguir la paz debemos comenzar con nosotros mismos

Debemosbuscar la paz interior para así tener una vida más tranquila

Elconocer bien los derechos y mis deberes me ayudara a construir la paz en mientorno familiar y social

Educarmeyo, para poder educar a los demás

Mayor información: asesoriaenpositivo@gmail.com



No hay comentarios: jueves, 22 de abril de 2021 CULTURA DE PAZ EN EL ESTADO VARGAS

Cultura de Paz, democracia y políticas públicas en elmarco de los derechos humanos, llegó al sector El Teleférico, parroquia Macuto,Estado Vargas, este pasado 09 de abril 2021, a cargo del destacado joven GabrielHernández; quién es cursante del Diplomado Construcción de Ciudadanía por elEstado Vargas.

La actividad comenzó a la hora establecida previamentecon los participantes, cada uno se notó muy dispuesto frente a la actividad quese buscaba llevar a cabo. Asimismo, se buscó enseñarles a los participantescomo la paz es un elemento fundamental para la construcción ciudadana, puestoque engloba diferentes aspectos que diariamente envuelven nuestro entorno y quemuchas veces solemos pasar por alto, comentó el facilitador.

De igual forma, se hizo énfasis en tópicos como elparadigma de educación para la paz, implicaciones en la educación, lametodología que esta misma utiliza, contextos de aplicación, la paz en relacióncon los DDHH, la democracia y su vinculación con la paz, y demás, buscandosiempre de hacerle referencia a cada uno de los participantes según el ámbitodonde estos se desenvuelven laboralmente, de esa manera era mucho más fácilpara que estos comprendieran el contenido y se familiarizan mejor con laactividad.

Ahora bien, entre los presentes se contó con laparticipación de profesionales de Enfermería; Douglas González, integrantes de laFuerza Armada Nacional Bolivariana Componente Armada; Funcionarios delMinisterio del Trabajo; docentes de la Escuela Básica Estadal Carmen FeliciaColón, entre otros; todos ellos adultos mayores, quienes residen en el estadoVargas.

Finalmente, se pueden establecer algunos de losresultados obtenidos mediante la actividad, que en suma son cinco: lacompresión de los contenidos dictados, puesto que hubo preguntas por parte delresponsable de la actividad a los participantes; la cooperación entre lospresentes para que otro compañero entendiera algún tema en particular, laretroalimentación directa entre el responsable y los participantes, la motivaciónreflejada por los participantes en seguir adquiriendo conocimientos sobre eltema y, por último, conocer sus posibles acciones para aplicar el conocimientoadquirido.

Sin embargo, algunos de los aspectos que se debenmejorar son la logística, posiblemente el espacio se tornó algo pequeño, lamejora en cuanto material de apoyo, entre otros.

En relación con algunas de las limitacionesencontradas durante la ejecución de la actividad, se destacan lassiguientes:

El temorde los participantes a reunirse por posible contagio al Covid-19.

Eldesconocimiento de algunos términos usados durante el desarrollo de laactividad por parte de los participantes.

Lapoca familiarización que poseían varios de los participantes con algunos de lostópicos desarrollados durante la actividad.

Las dudas o interrogantes surgidas por losparticipantes durante la actividad, pero que no lograban tener una formulacióncorrecta hacia el responsable.

Lafalta de conocimiento sobre elementos esenciales involucrados en el marco de lapaz.

No obstante, la estrategia más usada para poder asísolventar muchas de las limitaciones antes señaladas, fue llevar a cada uno delos participantes a sus contextos, es decir, ubicarlos en sus sitios de trabajoy poder recrearle una situación determinada en la cual este lograba colocar enimaginación el tópico que se estaba llevando a cabo, de esta manera conseguíacaptar el contenido del cual se estaba hablando de una manera más sencilla, haciendoentonces que el mismo fluyera de una forma más amena.

Algunos de los comentarios finales de losparticipantes son: La actividad me pareció muy buena, ya que da a conocer muchostemas que parecieran no estar directamente vinculados unos con otros. Además,que logra generar mucha conciencia sobre el uso que le damos a la paz,especialmente en nuestra vida diaria, y como debemos trabajar desde loindividual hasta lo colectivo para alcanzar un entorno ciudadano donde reine lapaz.

Otro participante, agregó Yo me veo ejerciendo ahora bajouna visión algo diferente, ya que en estos momentos de pandemia y al estar encontacto con diferentes pacientes diariamente y con personalidades tan variadas,pues hay que saber cómo manejarse, no dudo que pueda colocar en práctica loaprendido al menos llevando todo esto de la paz al ámbito de la salud, porejemplo.

De todas formas, es importante canalizar todo esto encualquier espacio, tanto en el familiar, en lo ciudadano, entre otros; comoseres humanos vivimos constantemente rodeados de otros y que mejor manera deconciliar la vida en paz que haciéndole ver a los demás cómo funciona la mismaa través de determinados conceptos como la vinculación de esta con la democracia,por ejemplo, un eje tan fracturado actualmente en Venezuela. Entonces, no mequeda duda que es fácil llevar lo aprendido a cualquier espacio donde vayamos aestar o a desenvolvernos señaló otra participante.

Seguimos con otros aportes Realmente quedo muysatisfecho con la actividad, no sabía o me imaginaba como este tema podía tenertantas aristas, como desde la paz logramos establecer conexiones con ámbitoscomo la democracia, los derechos humanos, entre otros, uno siempre que escuchao lee de la paz lo asocia directamente como un valor, pero ahora logro ver quees un valor agregado a muchos entornos socialmente hablando.

Tengo la certeza de que es un tema de fácil uso o deaplique para una institución, quizás en mi ámbito laboral donde existen lasjerarquías en importante establecer una cultura de paz, ya que diariamente nosvemos manejando diferentes situaciones no tan agradables y, si además, de esole agregamos lo dificultad propia que enfrentamos en Venezuela, pue seconvierte entonces en un reto aún mayor.

Pero en definitiva, y viendo todo desde una maneraglobal, es fácil decir que la paz está en todo lo que vemos, no podemoscomprender la misma de otra forma, socialmente e históricamente están presente,incluso en lo cultural como refleja la actividad de hoy, es increíble como uno antesno lo asociaba de una manera más directa. Espero poder poner en práctica la pazcomo objeto fundamental para la realización de las actividades laborales en eldepartamento en el que me desempeño actualmente, quizás logre algo con eso, alfinal todo está en intentarlo.

Mayor información: asesoriaenpositivo@gmail.com


No hay comentarios: martes, 20 de abril de 2021 MUJERES MARABINAS

Dentro dela programación del Diplomado Construcción de Ciudadanía que emprendió laCátedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero, adscrita a laDirección de Cultura de la Universidad de Los Andes comprende las sesiones detrabajo a distancia, a través de la plataforma Whatsapp con destacadosfacilitadores.

EsteDiplomado cuenta con el aval de la Dirección de Extensión en el marco delReglamento de Educación a Distancia que le da su reconocimiento académico.

Otrocomponente, es el trabajo presencial guardando las normas de bioseguridad porel COVID19 denominado práctica comunitaria; que implica multiplicar loscontenidos impartidos por cada módulo del Diplomado con un grupo de personas,no mayores de diez personas.

Laprimera práctica comunitaria se desarrolló en Maracaibo (Estado Zulia) en lasinstalaciones de la Iglesia San Rafael Arcángel en la parroquia civil EugenioBustamante, a cargo de la participante, socióloga Ríamely Rubio.

Laactividad se realizó con participación de mujeres, con el objetivo de formarmultiplicadores y concienciar sobre la importancia de ser hacedores de paz eintervenir en nuestros espacios de acción. Estuvieron presentes diez (10)mujeres: dos estudiantes universitarias, cinco amas de casa, dos jubiladas, dosservidoras publicas activas, incluyendo a la facilitadora, todas activas condiferentes responsabilidades, en la Iglesia San Rafael Arcángel, una estudianteuniversitaria activa en el Movimiento Huellas y formándose en empoderamiento demujeres; seis de las participantes graduadas en estudios universitarios; fueronpuntuales, con escucha activa buen ánimo y participativas.

Loscontenidos trabajados fueron Cultura de Paz, Democracia y Políticas Publicas enel marco de los Derechos Humanos; éstos fueron los contenidos del primer módulodel diplomado Construcción de Ciudadanía facilitado por el politólogo WalterTrejo Urquiola experto en el tema.

Todas lasparticipantes al finalizar el taller siguen dispuestas a continuar participandoen nuestro ciclo de charlas y talleres; el taller se realizó sin interferenciasen un clima de respeto y dialogo fluido señalo la facilitadora.

ConsueloNava, 58 años participante de la actividad expresó: agradeciendo a Dios por las personas que ha puesto en su camino y porestos espacios donde charlas compartir y aprender. En el taller de hoy pudereafirmar que hay mucho por hacer, nada de estar encerrada y mucho menos sinhacer nada. Encontrar la paz interior para así poder ser parte del proceso decambio, empezando por lo que tengo más cerca. El aprendizaje significativo, esseguir en la fe católica activas, llevando las buenas nuevas de Cristo.

Por suparte, Zulay Álvarez, jubilada de PNB 63 años expresó: el tema es interesantesobre análisis de la democracia y se siento uno en una clase de aprendizaje yme sentí diferente, es importante.

Vanessaparedes, Estudiante Universitaria de Gerencia de Recursos Humanos 23 años otraparticipante expresó, en general elaprendizaje, fue que debemos ser buenos ciudadanos y que lo que pase está ennuestras manos, podemos crear, podemos hacer, podemos salir adelante creyendo,aceptando y confiando siempre en Dios.

Esta acción con relación a losODS

Cátedra de laPaz seguirá en el 2021 comprometida con la implementación de los Objetivos deDesarrollo Sostenible, enmarca esta acción en el enfoque de Derechos Humanos,Igualdad de Género y Atención a Grupos en Condición de Vulnerabilidad, haciendoénfasis, en el ODS Nro 4 sobre la educación de calidad, para promoveroportunidades de aprendizajes durante toda la vida para todos y todas; del ODSNro 16 sobre la paz, justicias e instituciones sólidas conjuntamente con el ODSNro 17 sobre la creación de alianzas para lograr los objetivos fijados porNaciones Unidas. También hacemos énfasis en el principio del Manifiesto Culturade Paz (2000) que dice promover la solidaridad. CIBERPAZ/CátedradelaPaz.


No hay comentarios: domingo, 18 de abril de 2021 OTRA FAMILIA TRABAJA POR LA PAZ

Otra experiencia sobre Cultura de Paz, Democracia yPolíticas Públicas En EL Marco De Los Derechos Humanos trabajada con lospropios integrantes de la familia.

Esta experiencia se realizó en el Sector Santa Ana,Mérida Edo. Mérida, el pasado 08 de abril 2021, a cargo de JeanethBarrios, cursante del diplomado Construcción de Ciudadanía que promueve Cátedrade la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar A. Romero adscrita a la Dirección deCultura de la Universidad de Los Andes.

Parala actividad se preparó el material en digital enviado a los participantes asus teléfonos para facilitar su visualización, idea que fue acogida con entusiasmopues les permite conservarla para su posterior repaso, según comentaron.

Laexperiencia fue muy dinámica, nutrida por las intervenciones de losparticipantes quienes con sus dudas y comentarios complementaron la ponencia,generando una muy amena retroalimentación basados en las diferenciasgeneracionales que ayudaron a contextualizar los conceptos en los diferentesmomentos de la historia de Venezuela.

Lalínea de discusión se tornó muy interesante cuando hablando de Democracia, la Sra. Carmen comenzóa contrastar los conceptos con su experiencia durante la llamada era de la guanábana, cuando losquinquenios gubernamentales de Venezuela se turnaban entre los partidospolíticos Acción Democrática y COPEI, y las diferencias entre sus estilos de gobierno,las políticas públicas, las relaciones internacionales, contrastadas con ladeficiente y negligente propuesta del Socialismo que nos ha traído hasta hoy,aunque con algunas aciertos pero que con el tiempo se diluyeron ante la brutalarremetida con todo lo construido en democracia.

En lopersonal disfruté muchísimo el cómo las personas logran comparar y discernirsobre los conceptos expuestos aplicados a nuestra realidad en diferentesmomentos de la historia, reconociendo los aciertos de cada uno, desde laperspectiva social y su comportamiento ante las circunstancias que cada uno vivióal tiempo que se llamaba a colación los desaciertos que son muchos en larealidad que vivimos bajo el modelo de Socialismo del Siglo XXI. Enotras palabras, reconocen lo bueno así como lo no tan bueno de ambos.

Mayor información: asesoriaenpositivo@gmail.com



No hay comentarios: Entradas antiguasInicioSuscribirse a:Entradas (Atom)
Datos personalesCátedra de la Paz / VenezuelaMérida, Mérida, VenezuelaSomos una Organización Comunitaria de Desarrollo Social, adscrita a la Universidad de Los Andes dedicada a generar acciones de promoción, formación y protección de los Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Infancia, Adolescencia y Juventud con enfoque de Desarrollo Local Sustentable e Interculturalidad con trabajo con los actores sociales (familia, escuelas y comunidad) en el Estado Mérida / Venezuela.Ver todo mi perfilSIGUENOS....
SIGUENOS....
CELEBRA LA PAZ CON ACCIONES
Logo Oficial 30 Aniversario Cátedra de la PazPREVENBLOGS JUVENILESeducasexualidadParticipa..excelente capacitación a costo solidario - Hace 3 añosDINASTIA VERSATILCROI 2017: Una simple escala permite identificar qué hombres gais podrían tener una infección aguda por el VIH - CROI 2017: Una simple escala permite identificar qué hombres gais podrían tener una infección aguda por el VIHLos autores del estudio esperan que pronto se...Hace 4 añosJuventud PreventivaLa Tricomoniasis - La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual (ITS) provocada por un parásito, un protozoo de la especie Trichomonas vaginalis que afecta por ig...Hace 6 añosE X P O F O T OBASES PARA PARTICIPAR - De esta Expo Foto pueden paricipar todos los IALLAS latinoamericanos y los asociados a ICAE, REPEM, CEAAL y CLADE.La EXPO pretende ser una muestra de lo qu...Hace 10 añosVISITANTE NROSeguidoresTE RECOMENDAMOS ACCEDER A...Cátedra de la PazDialogoDocumentalistasIdealistasJUEGOS CULTURA DE PAZMARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y NO VIOLENCIAOVJNUPROVEATKUniversidad de Los AndesArchivo del blogmarzo (3) abril (2) junio (1) julio (2) agosto (1) septiembre (3) noviembre (1) diciembre (1) enero (1) febrero (2) marzo (2) abril (1) agosto (3) septiembre (5) octubre (2) diciembre (1) enero (1) febrero (3) marzo (2) abril (3) mayo (1) junio (9) julio (6) agosto (7) octubre (5) diciembre (1) enero (1) marzo (9) abril (5) mayo (8) junio (6) julio (2) agosto (3) diciembre (1) marzo (4) abril (2) junio (2) julio (1) agosto (1) octubre (1) diciembre (2) enero (1) marzo (4) mayo (2) julio (2) octubre (5) noviembre (2) enero (2) junio (1) julio (1) marzo (1) abril (4) mayo (5) julio (1) agosto (1) diciembre (1) marzo (1) abril (1) julio (3) agosto (3) noviembre (9) diciembre (1) enero (2) febrero (1) marzo (11) abril (2) mayo (1) julio (1) agosto (2) septiembre (1) octubre (2) noviembre (3) diciembre (1) enero (3) febrero (3) mayo (4) junio (2) julio (2) agosto (1) septiembre (3) octubre (7) noviembre (2) enero (4) febrero (2) marzo (3) octubre (3) febrero (1) marzo (7) abril (6) mayo (1) febrero (2) abril (13)

TAGS:de tedra la EDUPAZ Paz 

<<< Thank you for your visit >>>

Websites to related :
Home - Cheltenham Girls High Sch

  keywords:
description:
Skip to content Skip to search

Collegefuckclub : Loading - coll

  keywords:
description:
Web Analysis for Collegefuckclub - collegefuckclub.com Loading

Glo Creative | Web | Print | Bro

  keywords:
description:
Skip to main content

ParkView NiteClub Cleveland

  keywords:
description:

Islamic Financial Services Board

  keywords:
description:
Follow us:

IBTM World 2021 - Barcelona | Gl

  keywords:
description:Attend the leading global business tourism exhibition for the MICE Industry in Barcelona.

Dgemu : Loading...

  keywords:
description:
Web Analysis for Dgemu - dgemu.com

Home | Sydney Flight College Sy

  keywords:
description:
Learn to FlyTrial FlightsSelf-paced CoursesDiplomas of AviationGround TheoryScholarships737 SimulatorAbout UsHistoryWhy SFC?Fa

CM Group - Marketing Technologie

  keywords:
description:Founded in 2017, CM Group originated with three industry-leading email marketing brands. The portfolio continues to grow, laser-

Posie Turner - Modern socks with

  keywords: inspirational socks, inspiring socks, uplifting socks, motivational socks, mantra socks, socks with words, socks with sayings, inspirationa

ads

Hot Websites