Letras, sueños e ideas

Web Name: Letras, sueños e ideas

WebSite: http://bajounalunallena.blogspot.com

ID:211165

Keywords:

sue,Letras,ideas,os,

Description:

keywords:
description:
Letras, sueños e ideas

"No sueñes tu vida, vive tu sueño", Jean Paul Sartre

viernes, 8 de junio de 2018 INICIOS...
Entonces un buen día, nos permitimos tiempo para amarnos,desmedida y despreocupadamente adorarnos, re descubrirnos y volvernos aenamorar, brillar en nuestro propio auto reflejo, caminar en medio de puertascerradas y pasadizos oscuros, tuvimos tiempo de llorar y de olvidar, deperdonar y además e irreversiblemente, nos dimos tiempo para dejarnos, velar rezagos,borrar cicatrices que en noches de playa o río creímos indelebles.tiempo paracortar lazos que algún día parecieron indisolubles.Amén1 comentario: sábado, 17 de septiembre de 2016 FINALES TRISTESNadie nos dijo que el camino fuera fácil, previsible y sindolor; y que la tristeza fuera el telonero de un cambio a mejorDesde niñacanalicé, mis sentimientos, a través de las letras. Siempre fueron mis mejoresaliadasHoy, regreso a ellas, con la visita de un conocido huésped, familiar,amigo; sé que soy una ingratahasta con ellasun largo, oportuno y conciso,DEBERÍA.Iniciar de cerotarea difícilsiempre,o casi, siempre Realmente no sé cómo iniciar,supongo que la fluidez se me ha oxidadoNo se me habría ocurrido auto definirmecomo lunática, aún, consciente de mis tendencias erróneas y extravagantesSinembargo, sí he de ser sincera conmigo misma, lo admito. Plenamente conscientedel pésimo marketing que conlleva. Ahondando en mis definiciones, el punto noha sido mi deliberada auto deficiencia de cordura. El verdadero trasfondo es elefecto cuando, esta atribución, llega de la mano de aquel, aquel que tu mente,deseo y razón representó ese valor agregado que carecen los otros 3,700millonesde hombres que merodean este mundoExtremista? Limitado? y Absurdo, no?Lunáticaen todo el amplio contexto de su significadoComo todo lo relacionado a Kafka,a esa oscuridad incomprensible y agria desazón, es extrañamente particular queun corto relato me haya llevado años reseñarlo. Ahora lo comprendo, asumo, que instintivamenteesperé darle una re interpretaciónadulta y razonable. O quizá, también, pasó tiempo suficiente; y siempre termina siendo mejor, voltear la mirada al vecino cautivo que hacer introspección... Recuerdo, que cuandoinicié este blog, internet era un mundo ajeno. Diferente. Escribir en la red noera una manera de llamar la atención, mejor dicho, escribir significaba lanzarun mensaje en una botella en alta mar. Podría naufragar o atracar en un puertodel que jamás habías oído hablar. En unos años todo cambió; la botella y elmensaje se perdieron y la red se enfocó en la personificación individualistacomo una gran vitrina en la que todo el mundo, repito, todo el mundo, compitepara llamar la atenciónPero, yo nunca me he sentido verdaderamente parte denada, y no puedo sino sentirme ajena a un lugar así. Es realmente tanfascinante pensar que cualquier individuo puede espectar tu vida? No era mejorpensar que todos somos un secreto a descubrir?....En fin, El Buitre, nada tan oportuno yescueto, además de ser un compilado de ideas básicas expuestascon estilo narrativo; es un cuento que nos lleva al extremo brutal de la obraKafkiana. Nos lleva al límite de lo que es sólo y expresamente, existir. Estar yno estar, es un espacio y tiempo determinado; inescrupulosamente, sin formarparte de ambos. Quizá, lo realmente fascinante de este relato, es como elexistir en su forma más sutil y adaptable, para algunos, se transforma en lainacción e imposibilidad de asumir no sólo el rumbo de su propia vida, sino másbien, de las consecuencias que su aparición fortuita por la tierra origina. Serun sujeto y no un objeto. Erase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado loszapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo,volaba en círculos inquietos alrededor y luego proseguía su obra. Pasó un señor,nos miró un rato y me preguntó por qué toleraba yo al buitre. Iniciando, estamos advertidos aun principio, intermedio y final espasmódicos, a los resultados de una vidacontemplativa, perceptiva y penosamente receptiva. A la búsqueda inconsciente deuna responsabilidad transferida a un tercero que les brinde sentido, sensaciones,sentimientos, soluciones plausibles a su vidaEsta mezcla de interpretacionessólo son la punta del iceberg de esta obra , porque conforme penetramosa ese mundo oscuro nos encontramos, además, con una amplia personificación deverdugos propios y citadinos que con ímpetu sólo acechan el momento de dar el zarpazofinal. Sea favorable o en contra. PD. Extinguiendo los sueños decualquier razón que me excedió, Agosto, me devoró y escupió mis huesosMeencontró herida, cansada y desesperada, y profetizado, años pasados, sin los ojos secos.Si quieres el arco iris debesenfrentar la lluvia. Amén. 1 comentario: martes, 20 de agosto de 2013 APRENDIZAJESi existe algo de lo cual no tenga duda, eso es sin vacilar, que tengo un novio perfecto. Mi novio, es el más comprensivo de todos. Siempre atento, siempre dispuesto, ah! Y el más entusiasta espectador de mis anécdotas, -por más femeninas que están sean-; oyente de mis penas, preocupaciones o molestias. Él, puede escucharme incólume durante horas y horas, tras un día gris o soleado, da lo mismo. Dice lo suficiente, piensa lo necesario, curiosamente, a menudo coincide con mis puntos de vista.

A mi novio, le encanta caminar a mi lado, y nunca amaina o protesta por el sol, que la lluvia, o el frío; contrariamente, camina a mi paso. Siempre sonriente, siempre gallardo. Mi novio, nunca pero nunca se encuentra cansado o de mal humor para ir conmigo a cualquier invitación, -que claro está yo desee asistir-. Por el contrario, es mi amoroso compañero y la envidia de todas mis amigas, al ir conmigo a tanta boda, bautizo, cumpleaños, y domingos de parrilla se celebre. A mi novio, le apasiona el arte en todas sus expresiones, pero sobre todo, le fascina la literatura y hasta recita poesía de Neruda, Marti y Benedetti. Podemos discutir horas sobre la vida, Eliot, Poe y Kafka. Disfruta conmigo en silencio, a Silvio, Milanés, Pastori o Sabina y hasta sabe interpretar el sentir de sus letras!

Mi novio, sabe en todo el sentido extenso de la palabra saber, cómo y cuándo necesito de un abrazo, un beso o una sesión de incontrolable e ingenioso sexo. Siempre oportuno, nunca antes o después, suizamente cronometrado! Mi amado novio jamás intenta ocupar un milímetro más de mi lado izquierdo, no acapara almohadas, no toce, ni ronca por la madrugada. Además, él es un audaz bailarín de salsa, tango y de seguro hasta mambo.

Él conoce a la vez y revés todos mis gustos. A ojos cerrados puede obsequiarmeun perfumen, una joya, una cartera o unos zapatosque me dejarán contenta durante un mes, o una semana, que ya es bastanteEn singular y resumidas cuentas, es perfecto; y aunque es imaginario, llevamos una estable y sólida relación de más de una mano de años.

Quizá y sólo quizá, algún día un imperfecto prototipo de él haga tambalear la continuidad de lo nuestro. Pero, estoy segura, que ante cualquier abrupto o traspié, él estará presto a salvarme. Como siempre lo ha hecho

Dedicado a: Eleana R. / Cynthia C. / Carmen V. / Tania F. 4 comentarios: sábado, 11 de mayo de 2013 VOLVIENDO AL INICIO...Existen momentos en los que uno, simplemente, tiene ganas de decir y a menudo; al menos para mi, se torna vibrante hacerlo bajo la sombra de estas palabrasque convergen enoraciones. Sometida al tedio emocional y ansiando avistar una marejada. No hay nada más literal. Momento de poner las barbas a nocturno remojo...(01:18 AM)
Se despertó sudando...fue entonces cuando recordó. La colilla del cigarro yacía consumida en el pesado cenicero de vidrio. Debo dejar de fumar, pensó.La humedadhabía impregnado las paredes y las sábanas. Disfruto el olor, pero no consiguió disipar sus recuerdos...Había visto un campo estéril, sacudido por la soledad, y un remolino de tierra arcillosa que excitado azotaba algunas rocas, que aún en tiempo actual, fungían de habitantes del lugar. En su manto, cuerpos dormidos, y otra vez, la áspera sensación de desolación que inyectaba el suyo, hasta dejarla inmóvil. Sólo con los ojos inquietos y muy abiertos para vislumbrar las muecas siniestras, de dolor, de desesperanza, las pupilas dilatadas en un horizonte completamente baldío y que con el conteo de los segundos se erigía oscuro. Una espesa niebla gris que te invitaba a dormir junto a ellos

Novolvió a dormirse.No sentía ni frío, ni calor, sólo la sensación de haberse sumergido en una nada que la imposibilitaba de pensar ypensar; una incapacidad de discernir los colores en medio de la oscuridad del cuarto...un desenmascarado temor a quedarse dormida. Pánico a quedarse dormida, como los cuerpos de su sueño, y hundirse no sólo en la nada, si no enel campo de aire caliente, se quedó con la mirada fija en el techo de vigas de madera. La sobresaltó la angustia al mantener los ojos abiertos, escudriñando en la habitación, en sospecha a encontrar los cuerpos sobreviviendo a la pesadilla, tumbados en las sábanas, arrastrando sus pasos por el corredor de la casa o amalgamando la maldita humedad de las paredes. Mirandose en el viejo espejo de madera oscura. Qué hora será? Quizá las cuatro de la mañana...Luego tendré sueño. Pero cuando se quedaba transpuesta, se perdía entre la imagen absurda del campo, con los cuerpos dormidos en elmanto arcilloso de un campo grandiosamentegris y desolado. Así, que se concentró en lograr mantenerse despierta, encendió un cigarrillo, convidando a su infinita auto indulgencia, agitando con los pies y con las manos un mar de sábanas, que se le antojaban enormes campos verdes conestrellas radiantes. Un campo de verde sin olor, como el sabor del agua. Mañana tendré sueño, se decía una y otra vez, pero no lograba alejar las imágenes de las sábanas convertidas ansiadamente en verde y el campo hendido por los cuerpos. Justo al borde de un nuevo sueño sonó el ruido de un motor y supo que tenía que levantarse. Se alegró de dejar atrás el dormitorio, de comprobar que el sol volvía a nacer por debajo del horizonte. Un día más. Un día anónimo, pensó de manera automática
(05:39 AM)

1 comentario: sábado, 26 de enero de 2013 LA NARRADORA DE CUENTOSSí, llega un duro momento en que dejamos de creer en los cuentos de hadas. Cogemos maletas, ajustamos la caperuza,desoímos los sabios consejos maternalesy nos internamos en el bosque. Hasta que un buen día perdemos de vista el camino de vuelta a casa. Metafórica o literalmente, hablando o escribiendo en éste caso, -meridianamente- da lo mismo.
Era el año 2002, había abandonado la idea de convertirme en abogado y trabajaba asistiendo en el área de finanzas en una empresa. Mi objetivo era ahorrar lo suficiente para mandarme a mudar a donde mi sueñosrevolotearan y mi billetera aterrizara; vivir y colear de lo que siempre ame: LaLiteratura. Los viernes de cada semana escuchaba a una banda de rock en un bar, que duro lo que mis costosos sueños. Además, increíblemente para unos, una vez a la semana hacía voluntariado en el pabellón infantil de un hospital citadino. No pordedicacióna los niños, si no porque me permitian hacer lo que mejor sabía y atraía: contar cuentos y obtenerun conmocionado auditorio. Sin pizca de ironíade por medio. Antes del inicio de lectura, les mostraba a los niños libros de diferentes formas, tamaños y colores de micuajada colección personal- para que escojan el de su mayor interés. Después de que jugaban unos minutos con ellos, la elección era irremediablemente la misma: Cuéntanos - la bendita-Caperucita Roja.
Admitoque desde esa época, no me he podido desligar extraña y reminiscentemente de este cuento en particular, su peculiaridady de aquello que llamamos literatura infantil. Dejé el hospital, terminé mi carrera de administración de empresas e ingresé a un taller de literatura y gramática, repasé los cursos de rigor, me ilusione encantadoramente con un profesore hice las lecturas requeridas, pero siempre, irremisible,regresaba a repasarmis viejos cuentos y anarráserlosa personas que ejercieran un efecto tan extraño y especial en mi, como ternura, cariño, amor, etcétera, etcéteray claro está, a los que quisieran escucharlos. Quizá porque escuchándolos,narrándoloso leyéndolos tantas veces, aprendí a leer la vida y a la literatura misma a través de estas estructuras sencillas pero infalibles.Es irónico pero la Caperucita Roja nunca estuvo entre mis favoritos, ni siquiera ocupaba un númeroen mi lista top. La Bella Durmiente, El Soldado y la muerte, Aladino o Alibaba y los 40 ladrones se llevaban los laureles, y ahora que me pongo a sacudir el polvo a mis ideas pasadas y otras, un tanto más actualizadas, por un mínimo principio de realismo humano no sólo era admisible, sino deseable, la presencia de un cuento que fuese, aunque vaga y posiblemente real, aunque sólo fuesen fracciones de él. He aqui, mi inclinación y declinación a lo quimérico y obtusamente irreal de los cuentos y otros casos más personales, reflexión que dista de ser una queja y que se aproxima más a una venturosa alternativa. Caso opuestamente contrario a la mayor parte de la población ?...A veces, vuelvo a releer los viejos cuentos y a veces, suscribo a mi vida otra tanda de ellos y, a veces también,me pilla el viento airoso de las cinco de la mañana, completamente despierta.

3 comentarios: Entradas antiguasInicioSuscribirse a:Entradas (Atom)Datos personalesGabriela PalominoVer todo mi perfil
Me fascina...La literatura, las palabras y sus diversas acepciones, la música. Las obras de teatro, representar alguna de ellas. La gente optimista, sencilla y alegre. Fumar un par de cigarrillos, sentada en mi jardín, a muy altas horas de la noche, sola. La comida peruana en general y en totalidad. Los conceptos claros. Las ideas confusas. La gente que se sabe expresar. Las 6 de la tarde en Huacachina. Cantar en los karaokes. La vida sencilla de los pueblos. Cualquier playa por la noche. La novela negra. Incontables cosas de Pablo Neruda; en especial, 20 Poemas de amor y una canción desesperada. La casa de los espíritus, (Isabel Allende). La narrativa dosificada de buen humor en toda la obra de Alfredo Bryce Echenique. El magnetismo del Cuzco. El sonido del saxo. Los vinos tinto y blanco. Como cincuenta y cinco cuentos de Las mil y una noches. Los riachuelos que caen por las montañas. Las callezuelas de piedra de los pueblos andinos. Las composiciones de Antonio Carlos Jobim, los temas; Garota de Ipanema e Insensatez de este brasileño celestial; el enigmático y diversificado universo de Francisco de Goya. El contradictorio e insondable comportamiento humano. Roberto Carlos y su Desahogo. El universo de Jorge Francisco Luis Borges Acevedo. Dunas bañada por la luz de la luna, el Bossa nova, las ruinas incaicas, la cultura egipcia, la infinita creatividad mística de la mitología griega. Una buena conversación. Nino Bravo y José Luis Perales que sin querer siempre termino asociando. Ver jugar y sonreír a los niños, el trote nocturnos por algunas calles. Its all right with me en la voz de Natalie Cole (Frank Sinatra). O grande amor (Joao Gilberto). Manhattan de Woody Allen. Cantar acompañada de una guitarra, con buenos amigos, durante horas nocturnas y alrededor de una fogata. Conversación en la catedral y Las travesuras de la niña mala. Mario Vargas Llosa en general. El centro colonial de Lima. Viajar de noche, junto al chofer, en un ómnibus interprovincial, escuchando sus historias. La cocina japonesa-peruana, unos valcesitos bien criollos. Imagine y Woman de Lennon y Paint Black de los Rolling Stone. El jugo de melón y de piña, la causa rellena de langostinos, y de pollo, también. La música y estilo de Carlos Augusto Alves Santana; los suplementos literarios de los diarios. Viviendas con piso de madera entre bosques de eucalipto, las chimeneas, los sillones tapizado en cuero, las bibliotecas, las construcciones coloniales; El lazarillo de tormes, Julio Florencio Cortázar. Las prendas de vestir atemporales; muchos tangos argentinos, en especial Volver de Carlos Gardel. Los abrigos y los cinturones anchos. Los perfumes y zapatos de tacón alto. Bohemian Rhapsody, e insaciablemente, Freddie Mercury. El Martini seco. Jugar monopolio. Los buenos actores, Vivien Leigh, Clark Gable, Al Pacino, Anthony Hopkings, Meryl Streep, Will Smith, Jack Nicholson. Los choclos y quesos serrano, la Inca Kola y la Coca cola. Octubre/Otoño de Chaikovski, no llevar reloj, las composiciones de Armando Manzanero. La obra de Brian Weiss. Ver romper las olas a cualquier hora del día, la poesía de Quevedo. La visión futurista de Verne. El abastecido mundo de los cuentos de Chejov, los relatos y frases de Edgar Allan Poe, y el punteo de José Feliciano. Los retratos de los cafés parisinos. Nos sobran los motivos de Joaquín Sabina. Unas 500 cosas más de Joaquín Sabina. Definitivamente y siempre, Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos de cólera, la novela; la vasta e inagotable genialidad de Gabriel García Márquez. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (Miguel de Cevantes), Tristitia de Abraham Valdelomar, y la entrega de Caetano Emanuel Vianna Telles Veloso. Los Heraldos Negros y Piedra negra sobre una piedra blanca (Cesar Vallejo). La lluvia en cualquier época del año. 24 páginas inolvidables y Joan Manuel Serrat. Oscar Wilde. La trova y claro, Silvio Rodríguez. El universo justiciero y pensante de José Maria Arguedas. El plebeyo. La musicalidad de Rubén Darío y de José Santos Chocano. La filosofía de Sartre. El jazz. La capacidad de los muy pequeños para recuperar el buen humor. El no sé qué y que sé yo de Javier Solís. Los inquietantes cuentos de Julio Ramón Ribeyro Zúñiga; Frank Sinatra cantando con su swing blanco incomparable e inimitable. Absolutamente todas las canciones de Andrés Calamaro, su espléndido estilo, su voz, sus lentes de sol y su cigarro en los labios. Para no olvidar en Lomas. Lomas en mayo y el hotel Capricho de verano. Cerati y Bunbury. Soda Stereo y Héroes del Silencio. Un paseo por una playa desconocida y desierta, el otoño y las hojas secas de los árboles; la gente que no se arredra fácilmente y aun sabe sonreír ante los obstáculos, las desconocidas posibilidades del cerebro humano, 11 y 6 y Al lado del camino de Fito Paez. Las películas de terror, los cortometrajes de Alfred Hitchcock, Drácula de Bram Stoker y adaptado al cine por Francis Ford Coppola; la descarga del jazz latino; la salsa sensual y sobre todo, bailarla. El padrino. Lo que el viento se llevo, novela y película. Algunos ballenatos colombianos. La época romana; Cleopatra, Julio Cesar y Marco Antonio, Alejandro, Constantino y Casio, como personajes históricos, La divina comedia de Dante Alighieri. Shakespeare; Hamlet, Julio Cesar, Antonio y Cleopatra, Macbeth, El sueño de una noche de verano, etcétera, etcétera. Los simpsons. El flamenco, baile y sonido. Los gatos. Escribir uno que otro verso. Los sueños y su halo de magia. Las teorias psicoanalistas de Sigmund Freud. Cabo blanco y El viejo y el mar de Ernest Miller Hemingway. Walt Whitman y su famosa autodefinición. La canción de amor J. Alfred Prufrock (Thomas Stearn Eliot). El Aranjuez de Paco de Lucia. Eleana, Carmen, Karinna, Olenka, Patricia y Magaly en cualquier parte del mundo. Los árboles mueren de pie, Alejandro Casona. Mi vidaEntre otras cosas más personales...
Archivo del blogEtiquetasCUENTOS(9)DOSIS DE PIMIENTA(2)OPINIÓN(11)OPINIÓN POLITICA(3)POESIA(20)REFLEXIONES(5)RELATOS(12)FavoritosAlberto EspejelAndres KasuroAntonia Paz HernandezAntonio Larrosa DiazCarlos de MiguelCirculo SurteCristián Arregui BergerEnrique de SantiagoFernando Del ValIgnacio Bermejo MartinezIgnacio GironaJack Farfán CedrónJaime CortézJavier ÁgredaJorge AtaramaKaelhaLuis IparraguirreMarca AcmeMaria José G.H.Nicolas SomaOrates Entre MesiasRodolfo Eugenio RaffoRodrigo Ramos BañadosRoy DávatocSantiago RoncaglioloSantiagoPaz

TAGS:sue Letras ideas os 

<<< Thank you for your visit >>>

Websites to related :
Los acontecimientos de la histor

  keywords:
description:
Los acontecimientos de la historia jueves, 9 de julio de 2009 Incendio en una guarderia de So

SIN DAÑOS A TERCEROS

  keywords:
description:
skip to main | skip to sidebarSIN DAÑOS A TERCEROS martes, 5 de octubre de 2021 TRUENA

Plano Informativo Noticias únic

  keywords:noticias,slp,noticiero,informacion,periodico,san,luis,potosi,plano,informativo,slp,s.l.p.
description:Noticias San Luis Plano Informativo, ú

Patrimonio Huichapan

  keywords:
description:
Patrimonio Huichapan Las proclamas de Fernando VII en San Mateo HuichapanProclama se define

Soligregario

  keywords:
description:
9/6/21 Yo también me encontré en el camino
Yo también me encontré en el caminoy no me re

Home - Cartapsi

  keywords:
description:
Skip to content

Ruvalcaba

  keywords:
description:

Cape cod time shares | martha vi

  keywords:
description:

STAFORDŠÍRSKÝ BULTERIÉR

  keywords:
description:
STAFORDŠÍRSKÝ BULTERIÉR

Foodchem International Corporati

  keywords:
description:15 Years Experience Food Additive Manufacturer And Supplier Since 2006, Served 5,000+ Customers In More Than 120+ Countries; Cus

ads

Hot Websites